• Acerca de

trinidadruiz

~ Deja de pensar. Actúa.

trinidadruiz

Archivos mensuales: septiembre 2015

«Mantecadas de Melancolía»

30 miércoles Sep 2015

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

receta-antigua-en-carton-waly-mantecadareceta-antigua-en-carton-waly-mantecada (1)

 Mientras las miro,  sin darme cuenta, aspiro profundamente. Evoca olores y sabores de antaño.  El recuerdo me regala  la imagen de mi madre, en esa cocina grande, llena de harina, huevos, almendras, manteca, y  cajas con dulces ya horneados que duraban semanas sin ponerse duros. Tardes enteras disfrutando de estas recetas, manchadas a veces de aceite, pero mimadas siempre por su dueña. Algunas de ellas las tenía anotada en una pequeña libreta, con una letra impecable, dulce e infantil, con esas medidas hoy imposible: un vaso de harina, tres cascaras de huevo de vino,…

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DOLOR.

27 domingo Sep 2015

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

IMG_2726[1]

El dolor es egoísta, acaparador, absoluto. Arrasa con el resto de tus sentimientos y movimientos. Cuando tu cuerpo está lleno de dolor, no tiene cabida para nada más, ni siquiera para el disfrute de una imagen, de una canción, de un libro o de una persona. Tu cuerpo no puede almacenar una gota de rencor, ni de odio, ni de amor. Tienes dolor y tus cinco sentidos están pendientes de él, sin más. Cierras los ojos y en la breve tregua que te concede de apenas tres segundos descansas y deseas que se alarguen durante al menos otros tres segundos más. Tienes dolor y no tienes vida mientras lo vives, porque no puedes saborear, sentir, ni mirar.

Ni mirarte puedo, mientras me observas, dolorida, agazapada entre mis propios brazos, queriendo huir del mundo en busca de un poco de paz.  Y quien te contempla se apiada, se empequeñece, se llena de impotencia porque ese dolor es tuyo y él no es ni causante ni tiene armas suficiente para hacerlo desaparecer. Te dan la mano como queriendo compartir el peso, deseando poder arrancarte algo, y en parte así sucede.

El dolor es primitivo, visceral y fuerte. Arma amenazante de verdugos sobre víctimas en todos los tiempos, desconsuelo de padres al verlo albergardo en sus hijos, desamparo de hijos al verlo en su madre.  Une a parejas en ese abismo, temerosas de sus consecuencias y con una lucidez recién estrenada de los verdaderos valores de la vida, de la simplicidad de la misma y de las preocupaciones estúpidas que nunca debieran haber existido. Entristece el alma de familiares y amigos, pues los ojos de tu allegado dolorido no los olvidas, ni sus palabras ni sus quejidos. Y el alma entristecida con una cicatriz camina toda la vida.

El dolor te revuelca, destroza y despoja de orgullo, te arranca preocupaciones vanas y te devuelve llano,azarado, exhausto y sin ganas de nada, de nada que no merezca la pena.

El quirófano se torna recuerdo amargo, pero el corazón llora por aquellos que ni siquiera pueden tener esa oportunidad. No es humano, con toda la extensión de esta palabra, consentir dolor en nuestros semejantes si pudiera ser evitado.

Un mundo en paz es la única solución, decía Nelson Mandela, anoche mientras yo dormitaba. Un mundo en paz. ¿Qué inconsciente buscaría el dolor ajeno, a riesgo también de encontrar el suyo propio? Por desgracia, muchas respuestas a esta pregunta.

El dolor te devuelve llano, azarado, exhausto y sin ganas de nada, si acaso te devuelve.

M.J.Trinidad Ruiz

http://www.trinidadruiz.com

 

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Firenze, amore mio, mia morte,…

12 sábado Sep 2015

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Veduta-dallalto-ponte-vecchio-Firenze

– Güelfo, no me aburras con puritanismo. Déjalo para el pueblo. No pretendo llevar una vida ascética, para ello está ya el padre Gregorio. Si mis ausencias de alcoba te ofenden, no aceptes mis presencias en ella. Monta tu caballo y haz algo digno si no quieres ser recordado únicamente como el marido cornudo de la Duquesa de Toscana.

Le decía yo de manera pedante y con la mayor soberbia posible a mi segundo marido para ver si conseguía levantarlo de su poltrona y que estuviera a la altura de las circunstancias. Nunca lo conseguí. Tanto me quejé del que me coronó como viuda, el detestable «Jorobado» por su duro carácter, que creí que este alma sin vida sería mi salvación. En plena época de las Cruzadas y yo con este dundo, embrollón, engendro malnacido.

Entre mis amores, Firenze, mi pueblo por el que luché hasta que la maldita gota me llevó bajo tierra desgarrada de dolor y sufrimiento. Y con el mismo sufrimiento nací,en la vía Storta (calle torcida)…

-« Señora Beatriz, que está aquí el retoño. No se canse y dele fuerzas al fruto que ya bastante dura le será la vida naciendo en la calle Storta, pues Storti tendrá sus días.» ¡Furcia partera! , que atendió a mi madre, la bella Beatriz de Lotaringia, y envenenó mis días con su premonición, maldita, envenenada, cruel …  y … certera.

Soy,aunque muerta, Matilde de Canossa. Pues digo yo, que el nombre me lo puedo quedar, ya que es lo único que puedo arrastrar sin que mis herederos se saquen los ojos por él. A mi tataranieta le pusieron Matilde, para ser justos, pero le añadieron Willia Beatrice Leopolda delante, por lo que tal vez fuera el páter de su bautismo el único que pronunciara mi nombre.

Nueve siglos sin descansar que llevo en mi tumba y esperando venideros. Tan hecha estoy al rencor que la paz ya no ansío ni aguardo. Llena de inquina, resentimiento y odio, sentimientos los cuales no tuve en vida, más en mi agonía aparecieron y a la tumba me los llevé por culpa de una traición impensada. Si bien, si la hubiera esperado aunque dolorosa no hubiera sido desgarradora. ¡Cuanto dolor ahorraríamos si nada esperaramos de nadie! Pues todos somos susceptibles de traicionar si la oportunidad se nos pone delante, si se alían las circunstancias con el tiempo adecuado, un segundo y ya. El que fuimos antes no es el mismo de ahora. Sin más. Sin preveerlo ni siquiera desearlo.

– Paolo, amor, no quieras saber tanto, que ni mi marido es consciente de cuán largas son las telarañas que tejo y aún menos de todos los que protejo bajo mi manto. El papa y lo que representa está a salvo y así seguirá mientras yo me mantenga en pie. Mi labor de intercesora es constante y confío en que mi fe me ayude para refrenar a este emperador, ávido de guerra, porque  ya estoy harta de sangre, aunque temblarme el pulso no sucedería, si tuviera que empuñar otra vez la espada.

– Mi señora, este cielo que ahora miro es el mismo que mirarán dentro de 900 años los que pisen estas tierras, mírelo y tenga la seguridad de que él será testigo de mi lealtad infinita y mi  amor por encima de todos los tiempos futuros. La gloria de su valentía traspasa todas las fronteras y yo, su humilde siervo, me siento indigno y a la vez halagado por su calor y generosidad. Disponible cuando la señora anhele, servicial siempre y pío de su persona y su bravío en la alcoba.

Tuve siervos, tierras y posesiones por las que el sol danzaba durante dieciocho horas al día. Me serví de favores de quien sólo los recibía, se ajustaron las vestiduras a mi paso ejércitos de hombres temerosos, y fui libre con hombres temerarios. Ahora todos los días sentada en el Ponte Vecchio meto los pies en el Arno sin que se me mojen, diviso mi amada Firenze desde lo más alto del Campanile, y cuando la campana suena aprovecho para gritar y remover las podridas entrañas  del cuerpo antes hediondo y ahora inexistente del malnacido Paolo Silmonte, enterrado bajo este suelo inmerecidamente. Me traicionó, delató y deshonró, con desprecio y rencor por su ensombrecida hombría ante mi persona y un mísero puñado de monedas. Me humillaron, despojaron de mis bienes e insultaron ensañándose con todo aquel que le corría mi sangre por sus venas. No lloré delante de ninguno de aquellos traidores, pero  juré vengarme del mayor de ellos.

-¡Sacrificaría el descanso de mi alma con tal de que la suya tampoco lo hiciera!

Y allí arriba que me debían favores, éste me lo concedieron. Desde entonces, ando errando, algo cansada de ver siempre lo mismo, viandantes cada vez con menos viveza en los ojos y espiritus menos libres. Todas las épocas han tenido su encanto pero la actual me fascina. Llegan orientales que pasan veloces ante la iglesia de San Lorenzo, pero pasan horas en cuchitriles de donde van cargados con vetustos ropajes descoloridos y hasta raídos. Otros comen en trattorias, en donde descargan comida que parece recién sacada de estercoleros y a las que nunca llegan los tesoros frescos de los campos de nuestra Toscana. Los duques visten como lacayos, y los sirvientes se empeñan en parecer condes. Otros… otros tienen en su cara la traición como destino y los más desdichados van tomados de sus manos ignorantes unos, consentidores otros.

A veces cuando veo uno de estos traidores actuales, me pongo a su lado y…

-Perdonadme, las campanadas de las siete. TRAIDOOOORRRRR!!!!!!!!!!!!!!!!

M.J. Trinidad Ruiz.

http://www.trinidadruiz.com

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • septiembre 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • septiembre 2014

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • trinidadruiz
    • Únete a 33 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • trinidadruiz
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: