chloe_2

Determinación, sería una de las palabras que la definen. Tiene una elegancia innata que despliega al hablar, al cantar y al moverse. En las entrevistas, los silencios los hace suyos y esperas hasta que vuelva a abrir la boca, porque sabes que aquello que va a hacer brotar será sin duda, sencillo, certero y bello. Chloé Bird, es una cantante apasionada de su trabajo, diligente, con formación y talento musical.

A esa pulsión instintiva , que pisa zarzales hasta acercarme allí donde se respira belleza le debo mis minutos de felicidad.  El camino está repleto,  apreciarla es el trabajo que nos corresponde. Abre los ojos, aunque gran parte de ella sólo podrás verla con el corazón.

Bird. En inglés por sintonía con Chloé pero, ¿qué representan para ti los pájaros?

Chloé Bird: Para mí son un símbolo de libertad. En muchas culturas, los pájaros representan las almas, el lado espiritual humano, la sabiduría. Además, las aves son de los pocos animales que cantan.

En tu niñez disfrutabas de la época estival a caballo entre el huerto de tu abuela en Cáceres y viajes a Francia a un pequeño pueblo lleno de encanto. ¿Cuál es tu recuerdo más preciado?

C.B.: Tengo muchos y me sería muy difícil elegir sólo uno, considero que he sido una niña muy feliz. Estar en contacto con la naturaleza es sin duda una de las experiencias que más he disfrutado.

La conexión con la naturaleza, ¿qué importancia tiene para ti?

C.B.:Muchísima. A veces se nos olvida lo que somos y la Naturaleza siempre está ahí para recordárnoslo. Y como no puedo vivir en el campo, he decidido llenar mi casa de plantas.

Estás viajando continuamente,… ¿Cuál es el destino que más te ha impactado?

C.B.:Quizá Colombia, que ha sido el país más lejano que he pisado por motivos de trabajo. Me quedé con muchas ganas de conocer esa tierra más en profundidad.

¿ A qué edad descubres que te quieres dedicar a la música?

C.B.:Di el paso real a los 20 años, más o menos. Pero si lo pienso detenidamente, es lo que siempre he querido, desde que soy muy pequeña. He querido dedicarme a otras cosas en mi vida, he ido cambiando de parecer, pero la música siempre ha estado ahí.

Además de estudiar piano en el Conservatorio, has estudiado Arte Dramático. ¿Compaginas la música con la interpretación o la has dejado aparcada de momento?

C.B.: Estudiando Arte Dramático fue cuando descubrí que siempre había querido dedicarme a la música, y me dio una formación muy necesaria para estar encima de un escenario y comunicarme con el público.  Con «Un mundo de niños raros», mi último disco, dirigido a público familiar, he vuelto a recuperar esa parte teatral que había dejado a un lado y que empezaba a echar de menos. La protagonista de ese espectáculo es Greta Maleta, mi alter ego transformada en exploradora intrépida. Gracias a ella mezclo esas dos facetas que tanto me interesan, la música y el teatro.

Muchas de tus canciones son en inglés, ¿es el idioma donde te expresas más libre?

C.B.: Suelo componer en inglés por muchos factores: porque tengo una afinidad especial con ese idioma, porque me permite distanciarme del texto y jugar con él de una forma más melódica, …

Pero no le tengo miedo al resto de idiomas. También he compuesto en español y he incluido en mis discos alguna canción en francés. La música es el verdadero lenguaje universal.

Entre todos estos campos, en cual te sientes más cómoda: compositora, música, intérprete, actriz,…

C.B.: Aunque estén relacionadas, son facetas muy distintas y cada una tiene sus virtudes:

La magia y la intimidad que se crea cuando estás componiendo es algo difícil de explicar, una conexión total entre el universo y uno mismo. Como músico, me lo paso genial acompañando a otros músicos en sus proyectos. Y por supuesto, estar encima de un escenario es un privilegio, pero hacerlo con tus propias canciones lo es aún más.

Actualmente tienes tres álbumes: October Moon, The darkest corners of my soul y Un mundo de niños raros. En el último, pones voz y música a los poemas del escritor Raúl Vacas. ¿Los dos primeros son íntegros compuestos por ti?

C.B.: Así es. «October Moon» fue mi tarjeta de presentación en el mundo de la música, con mis cuatro primeras composiciones. «The darkest corners of my soul» fue un trabajo más maduro. De las nueve canciones que lo componen, ocho compuse íntegramente yo. En «Demain», una canción en francés, la letra es de mi madre y la música mía.

y ¿qué sentimientos genera una y otra situación (poner voz a tus composiciones y a composiciones ajenas)?

C.B.: Para mí, los sentimientos no varían. Siento como mías igualmente las canciones a las que les he puesto letra y música o sólo música.

Chloe-Bird-web

Las letras de Chloé Bird nos hablan de valentía, de hablar con el corazón, pero sobretodo de…

C.B.:Las relaciones personales y la búsqueda de uno mismo.

¿Dónde podemos escucharte próximamente en directo?

C.B.: El 01 de septiembre en Cáceres, el 11 de septiembre en Valencia del Mombuey (Badajoz), el 13 de septiembre en Tornavacas (Cáceres) y el 24 de septiembre en el Gran Teatro de Cáceres estaré con «Un mundo de niños raros».

Has confesado que te has sentido rara y que incluso te costó tiempo encontrar el grupo de personas que encajaba contigo. ¿Tienes algún consejo para todos los adolescentes que se sientan igual?

C.B.: Seguramente habrán escuchado esto mil veces, pero: paciencia. Hay que ser fiel a uno mismo. El tiempo, afortunadamente, pone las cosas en su lugar.

Respiras arte desde pequeña. Tu padre es fotógrafo, tu madre cantante y tu hermano pintor. ¿Es una gran ayuda para tu desarrollo profesional estar rodeada de ese espíritu creador?

C.B.: Absolutamente. Mi familia ha sido imprescindible en mi desarrollo profesional, pero sobre todo en mi desarrollo personal. Jamás me han puesto ningún problema por querer dedicarme a la música, todo lo contrario. Contar con un apoyo así es algo por lo que estarles infinitamente agradecida.

¿Has sentido alguna vez la responsabilidad de querer estar a la altura?

C.B.:Continuamente, desde que soy muy pequeña llevo esa carga encima. Con los años, he aprendido a aligerarla, pero es muy difícil. Además, como mujer, siento que esa responsabilidad  aumenta exponencialmente. El referente de “perfección” que nos inculcan desde que nacemos es irreal, y comprender eso cuesta muchísimo.

Cuando Chloé Bird no trabaja en su sueño, ¿Con qué sueña?

C.B.: Cuando uno se dedica a lo que le apasiona, es complicado pensar en otras cosas…

 

Entrevista y redacción:

M.J.Trinidad Ruiz

http://www.trinidadruiz.com