• Acerca de

trinidadruiz

~ Deja de pensar. Actúa.

trinidadruiz

Archivos de etiqueta: Alange

Mulieres Aqvae

11 viernes Sep 2020

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alange, Aquae, Condesa de Campo Alange, Mujeres, Mulieres, Victor Hugo

Exceptuando la niebla, parecía controlarlo todo. Y sin embargo estaba furioso. Así observa V.Woolf al que defiende con tanta vehemencia su discurso que deja entrever la fragilidad del mismo. El control imaginario que teníamos de nuestras vidas se diluyó un mes de Marzo y la furia de ese control embustero se convirtió en un miedo desgarrador, como el miedo de las mujeres de Dulce Chacón, que compartían la costumbre de hablar en voz baja; el de quien descubre de repente que estamos aquí de paso o el de quien sabe que no puede ir a casa de su familia ni siquiera en caso de enfermedad, precisamente ese sería el principal motivo para impedirlo.

Mujeres. Aquae eran designadas las estaciones termales en época romana.

La incertidumbre nos acompaña, como las manos de una madre, aunque no las veas. Mulieres.

Olvidadas, ilustres o desconocidas, quién mejor que nosotras para hablar de nosotras, que dijo C. Alborch. Contemporáneas que están en la brecha, actrices, empresarias, científicas, deportistas, profesoras, amas de casa, cuidadoras, enfermeras… que los logros sean grandes y la empatía plena, pues celebrar los logros de otra mujer es formar parte de ellos.

La mujer marca el camino desde época romana en Alange, ya que en sus aguas tiene curación Varinia Serena y el agradecimiento a la diosa Juno es un templo en forma de balneario. Veinte siglos después se homenajea el agua con otro monumento, una fuente, con dos mujeres de bronce con sendos cántaros. Mulieres en la historia.

Condesas de Campo Alange, como Agustina de la Torre (I condesa de Campo Alange, s.XVIII) o María Laffitte (nueve generaciones después), han dejado una amplia bibliografía bajo el título nobiliario condado de Campo de Alange. Amantes de la lectura, escritura y defensoras de la mujer. Mulieres y cultura.

En Alange (1933) se nombró la primera mujer alcaldesa de España, siendo ese el primer año en el que las mujeres ejercían su derecho al voto en el país. Julia Mayoral Márquez, pionera y maestra. Mulieres y política.

…que los logros sean grandes y la empatía plena, pues celebrar los logros de otra mujer es formar parte de ellos.

Diligente, la señora Juana, cuidaba la ermita de la patrona, la Virgen Milagrosa. Desde esa casita chica y encalada al pie del santuario, amable y disponible, velaba por las plantas, por el patio y por las gentes. Ese lugar sencillo lleno de historia, de rezos y de esperanza, que se encuentra al final de un callejón sin salida. Un símil de muchas vidas. Mulieres que cuidan.

Hay valientes que abren puertas para darnos paso a las demás y luego están las que tienen la osadía de arrancarlas. Esas hacen camino. Hace unos cien años, algunas mujeres, entre ellas Sinforosa Benítez, hicieron lo propio con las rejas que impedían el paso al lavadero, lugar de encuentro y necesario uso. Solo se pierden los derechos que se dan por perdidos. Mulieres valientes.

Hasta Víctor Hugo, desea que sus protagonistas nazcan en este pueblo “De doña Padilla de Flor, era de Alanje, donde se amontonan los cerros y matorrales” (La leyenda de la monja). Mulieres de leyendas.

La incertidumbre nos acompaña, como las manos que no dudaron en coser escudos para sus vecinos en ese mes de Marzo, en dar lo propio para el ajeno, en colaborar invisibles y remangarse con decisión, cuando el miedo se clavaba como alfileres en las gargantas. Madres, hijas, abuelas, hermanas, vecinas, amigas… Manos que cuidan, que luchan, que hacen política, transgresoras, tenaces, que tapan rotos insalvables y que no necesitan de ninguna literatura para tener un lugar de prestigio en nuestra memoria.

La memoria también es femenina, no puede ser débil. Mulieres.

M.J.Trinidad Ruiz

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las cien formas del agua.

06 viernes Sep 2019

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agua, Alange, balneario, familia, raíces, vida

67158558_2322311651138675_3928767608270094336_n

Fuente de la Jarilla. Alange (Badajoz)

En 1835 Mariano José de Larra escribió sobre Alange refiriendo una de las virtudes del agua que allí había. Por entonces era común que las caballerías al beber de charcas y arroyos, tragaran sanguijuelas que las llevaban a desangrarse; en tales casos, solo con llevar el animal al manantial y beber del agua, los bichos sanguinarios soltaban la presa y dejaban libre al paciente. En una nación donde hay tanta sanguijuela solo es de temer, ironizaba Larra, que no haya en Alange agua bastante para empezar.

El agua, carente de forma, tiene más de cien en este vergel de naranjos que inspiró poesía en Carolina Coronado hace ya casi dos siglos.

El agua cambió la morfología del pueblo y un pantano hizo que allá donde había casas, huertas, un campo de fútbol y un río con pasaderas se convirtiera en una inmensidad azul oscuro en la que muchas historias atracaron en su fondo y otras comenzaron en su superficie.

En una bañera de mármol con agua caliente mitigaba mi madre los dolores de espalda. Los niños se bañaban durante todo el verano en la única piscina del pueblo, bajo una parra llena de uvas. Infinidad de rincones de un balneario con imágenes cosidas al alma con hilo de aramida.

Al menos cuatro albercas, varios pozos, y por supuesto dos fuentes, sitios de encuentro. Visitantes y lugareños, frente a los mismos manantiales a los que se asomaron nuestros antepasados árabes.

Las bestias bebían en pilones mientras las mujeres lavaban la ropa en un lavadero que encierra tantas leyendas como encanto.

A los pies del castillo, aljibes.

No son las caballerías las que ahora vienen a beber aunque siguen siendo sanguijuelas malditas las que adolecen reencarnadas en las prisas y el desasosiego que produce correr hacia ninguna parte. Hay fantasmas que desangran cual sanguinarios parásitos.

Siempre habrá manos sabias, que dirijan y protejan casi invisibles el camino del que empieza. Y le enseñe que el agua no sirve solo para beber. Que el agua es vida, recuerdos e historias.

Y sentido de pertenencia y orgullo.

María José Trinidad Ruiz

http://www.trinidadruiz.com

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • marzo 2023
  • septiembre 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • septiembre 2014

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • trinidadruiz
    • Únete a 33 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • trinidadruiz
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: