• Acerca de

trinidadruiz

~ Deja de pensar. Actúa.

trinidadruiz

Archivos mensuales: marzo 2019

Agustín Ostos. Soy Tribu. Viajero.

11 lunes Mar 2019

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agustin Ostos, Llerena, moto, solidaridad, Soy Tribu, viajero

31184877_2117669771853564_7304879878820593664_n

Agustín Ostos. http://www.soytribu.es

Agustín Ostos Robina, abogado, nacido en Llerena hace 29 años, dejó su trabajo en Madrid para cumplir su sueño: recorrer el mundo en moto.

Hace quince meses que aterrizó en Chile y lleva ya más de 50.000 kilómetros de experiencias, aprendizaje y gratitud, pues su proyecto Soy Tribu, aparte de su moto, tiene una parte social y espiritual intensa. Ahonda en el factor humano e inspira a otros a realizar su propio camino.

Solidaridad y viajar, son dos de los pilares de su existencia.

Se ha convertido en terapia para miles de personas que le siguen a través de las redes sociales mientras él recorre kilómetros, le agradecen la energía y buen rollo que contagia y a la vez comparten sus propias experiencias, incluso ya tiene seguidores que aseguran seguir sus pasos.

Con su compañera inseparable, Supernova, su moto tribalizada, nos acerca la belleza de lo cotidiano y de la naturaleza de cada país que recorre.  Sus vídeos, que tienen millones de reproducciones, nos muestra las distintas caras de este planeta a través de quienes lo habitan.

«Viajar, ir en moto y cumplir con lo que sueño». ¿Cuándo empezó a germinar en tu cabeza este gran proyecto?

Agustín Ostos: Llevar a cabo esta aventura lleva en mi subconsciente desde los 21 años cuando, como un acto de revelación profética, me vino a la cabeza mientras me preparaba para unos tediosos exámenes de Derecho. Obviamente, al inicio uno piensa que no es más que una quimera fruto de unos grises días de estudio. Sin embargo, conforme pasaron los años, esa semilla fue creciendo hasta tal punto que rozó la obsesión y, para cuando me quise dar cuenta, todo lo que estaba haciendo en mi presente iba dirigido a materializar aquel sueño.

Y antes de emprender el viaje, los preparativos. ¿Cuál fue más complicada, la preparación técnica o la mental?

A.O.: En mi caso, fue vital ordenar todo lo que pululaba en mi cabeza ya que cuando los pájaros son muchos, los agobios pueden jugarte una mala pasada, pero puedes irte con todo planificado o con mucho para improvisar en el camino y tener súper anécdotas cómo la de aquella vez en la que te quedaste tirado 4 días en un bosque por no haber hecho un curso de mecánica básica.

Pero eso y otras muchas cosas son parte de lo técnico y al final siempre se soluciona y aprendes. La preparación mental es la que realmente hay que saber encarar. Yo no sabía, pero me encomendé a mi destino y, según parece, él cuidó de mí.

¿Cuántos kilómetros y países lleváis Supernova y tú juntos? 

A.O.: 50.000 kilómetros a lo largo de 9 países: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Guayana Francesa, Suriname, Guyana, Venezuela y Paraguay.

«Soy Tribu» engancha. Esta amalgama de vivencias tuyas y la comunidad creada que comparte experiencias e historias. Cuéntanoslo tú, Agustín, ¿Qué es «Soy Tribu»?

A.O.: Soy Tribu es un viaje alrededor del mundo en moto que tiene como objetivo mostrar las distintas caras de este planeta a través de la caras de quienes lo habitan mediante fotografía social, vídeo documental y relatos de viaje para, con suerte, inspirarte a que tú también inicies el camino hacia lo que verdaderamente quieres, siendo coherente, ante todo, contigo mismo.

La pasada nochebuena estuviste en un campo de refugiados venezolanos, el relato de uno de ellos, remueve entrañas, más de 3 millones de reproducciones. Debe ser enorme el crecimiento personal, humano y psicológico que estás llevando a cabo…

A.O.:   Si el viaje es un viaje REAL, el crecimiento personal, humano y psicológico se vuelve prácticamente indisociable. Sería extraño vivir esas experiencias y permanecer impasible, como si nada sucediera y no se alterara tu forma de relacionarte con el mundo y contigo mismo. Para mí, todas estas experiencias me llevan hacia la expansión de consciencia; consciencia hacia mis circunstancias, mis relaciones, mi realidad, mi búsqueda, mi suerte, hacia todo lo interno y todo lo externo, hacia lo concreto y hacia lo abstracto, hacia todas direcciones, hacia lo visible e invisible, hacia qué y hacia a quién dedico mi tiempo, hacia la coherencia entre acción y pensamiento, hacia el propósito, en definitiva, de estar vivo.

 Podríamos seguir con ejemplos similares, pescadores que parecen discípulos de Schopenhauer, yayas Cum Laude en el arte de vivir, guerreras que nos hablan de su batalla con el cáncer, niños de las favelas de Salvadord de Bahía, personas con poca fachada y mucho fondo… ¿Cuál es una de las historias que más te ha impactado? 

A.O.: Resulta muy difícil comparar porque cada personaje e historia me han calado de forma diferente. Tal vez la historia de Joselito y los 500 niños que vio morir en su favela de Salvador de Bahía sea la que más me dejó petrificado. Vi con mis propios ojos niños de 10 años con heridas de bala y todos tenían parientes fallecidos por la violencia de sus comunidades. Ese vídeo lo publicaré a lo largo del mes de marzo.

Has tenido la oportunidad de volver a España, aunque por poco tiempo. La extrañaste o la sentías extraña…

A.O.:  La realidad es que volví porque se me rompió la moto en Salvador de Bahía y sabía que si daba una charla en el evento que BMW Motorrad España organiza anualmente en Sabiñáñigo, tendría mayores posibilidades de solucionar mi situación. Y así fue. Sin embargo, la verdad más verdadera es que no quería volver, era demasiado pronto, pero el camino manda y no pude sino escucharlo.

Y teniendo la oportunidad de comparar nuestro país y situación con tantos otros de primera mano, ¿en qué destacamos positivamente?

A.O.:  Depende mucho de en qué ambiente nos movamos, ya que te puedes encontrar desde el viajero que se adapta a casi todo lo que venga al niño de papá que no soporta estar dos días sin ducharse. Nuestro punto fuerte es que por lo general caemos bien en el extranjero pero si tuviera que resaltar algo que cambiar no sería solo de los españoles sino de la cultura occidental en general: relaja la raja, baja el perfil, sé humilde y escucha las señales del camino, que a menudo nos hablan con espeluznante claridad.

La evolución de la aventura va a la par que los recursos. Ahora tienes patrocinadores y das discursos para cientos de personas. ¿Qué puertas te ha abierto o que facilidades te ha supuesto este respaldo?

41539068_2236068900013650_8456865694737235968_nA.O.: Los patrocinios económicos son recientes; al comienzo, solo contaba con ayuda en material y difusión, lo cual fue un gran logro pues nadie me conocía en el mundo de los viajes y, menos aún, en el de los viajes en moto.

Veo estos patrocinios como una de las recompensas de dedicar más de la mitad de mi tiempo de viaje a estar frente al ordenador y el móvil dando forma al proyecto diariamente. Principalmente, los patrocinios me ayudan a sustentar el proyecto y poder pagar los gastos asociados al mismo.

Hace algunos meses conocí a una chica de Madrid, que comenzaba una aventura muy similar a la tuya en Sudamérica. ¿Crees que pudiera tener alguna dificultad añadida el hecho de que sea mujer?

A.O.:   En países con mayor emigración europea como Chile, Argentina y Uruguay los movimientos por los derechos de la mujer están creciendo notablemente. La sensibilidad de a poquito se expande por todo el planeta pero es cierto que en las zonas más aisladas, tradicionales y rurales se siguen encontrando los patrones y roles que todos conocemos. Quiero creer que está cercano el día en el que el empoderamiento femenino se extienda hasta los lugares más remotos, aunque no hay que irse demasiado lejos. Considero que en España y el resto de países mediterráneos aún queda un largo camino de concienciación social.

Respecto a la dificultad, tal vez estén más expuestas, pero según me han contado precisamente por eso reciben más ayuda en el camino. Aquí podéis ver el testimonio que filmé a estas moto-grandiosas de Chile:

Desarrollas una parte artística amplia: reflexiones, poesía, fotografía, imagen, música, humor y vídeos con un montaje de cine. Aseguras hacerlo todo tú. ¿Tienes algún secreto? 

A.O.:   Trabajar, trabajar y trabajar. Todo esto aderezado de pasión y mucho corazón. Hago todo (y cuando digo todo, es TODO) absolutamente solo. Grabación, edición, sonido, color y programación de contenidos. Por eso, tomármelo con la disciplina de un trabajo serio es esencial para poder sacar semanalmente un vídeo de calidad, fotografías y relatos para Instagram, Facebook y YouTube. Es cierto que me ayudó mucho la experiencia de haber trabajado antes de empezar la aventura en algunas start-ups de Madrid, pero sin duda que si no pusiera todo lo que está en mi mano para que el contenido salga, el proyecto no estaría teniendo el alcance que está teniendo.

Despojado de pudor alguno, te vemos en el amor, en la tristeza, en el humor más absurdo, e incluso desnudo literalmente,… ¿Cuántas capas hay que quitarse para llegar a uno mismo?

A.O.:  Desprenderse de las capas, máscaras y corazas que portamos para no ser tan vulnerables ante la vida es una de las cosas más difíciles. No siempre consigo mostrarme como realmente soy en cámara o cómo siento, disfruto o sufro las cosas que me pasan. Sin querer, uno puede llegar a modificar su forma de actuación y comportamiento. Es inconsciente. Pero mi propósito es abrirme por completo y sacar todo lo que llevo dentro, aunque un año y medio después sigo trabajando en ello…

No veía la hora de llegar a esta pregunta… Háblanos, por favor, de tu álter ego Aklea Neon(Dorotea) (risas)

A.O.:  Aklea Neon es una cantante croata con

35550006_2151429795144228_1557457640924119040_n

 la que comparto cuna cósmica. Sospechamos que fuimos separados al nacer. Nos conocimos en Hungría en 2017 y, desde entonces, nos hemos estado visitando el uno al otro en distintos puntos del planeta unidos por viajar en moto juntos.

Hicimos gran parte de Brasil, la costa Dálmata y ahora en mayo atravesaremos Bolivia y Perú. Una relación así no puede sino ser vivida con mucha intensidad. La verdad sea dicha: los vídeos ganan mucho cuando estamos los dos porque es una especie de tele-novela, pero es cierto que a veces se hace duro porque le cuesta adaptarse un poco al estilo de vida nómada, lo cual es comprensible porque no es para todo el mundo. No obstante, cada vez de adapta mejor y tengo fe de que en esta ocasión solo traiga la mitad de equipaje que la vez anterior.

 Por último, ¿con qué sueña Agustín Ostos, fuera de su travesía mundial en moto?

A.O.: Sueño con que esta travesía mundial en moto sea realmente útil para quien la siga, sueño con que provoque un cambio, por pequeño que sea, en algunas personas que, a su vez, provoquen cambios en otras porque en una noche oscura frente a unas brasas tuve una visión bien clara: ese es el origen del cambio a gran escala.

Entrevista y redacción: María José Trinidad Ruiz
http://www.trinidadruiz.com

 

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cualquier mujer pensante solo puede ser feminista.

08 viernes Mar 2019

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

feminismo, feminista, Garcia de Marina, hombre, mujer

García de Marina

Autor: García de Marina. Fotografía.  2013.  http://www.garciademarina.net

Lo peor de una guerra es no escoger bien al enemigo. El término feminismo (principio de la igualdad de derechos de la mujer y el hombre. RAE 1992) provoca a veces más revueltas que la conquista del mismo, en la que llevamos ya casi 4 siglos, desde que   Marie Le Jars de Gournay  publicara De l’Égalité des hommes et des femmes (1622).  Todavía hay mujeres que recelan en declararse feministas, aún cuando respaldan lo que significa con sus palabras y actos. La estrechez de conocimiento a veces; el exceso de información tergiversada y loca otras tantas; la falta de conexión entre cerebro y boca también.

Y es que son muchas las que se han equivocado y renegado del término, siendo jabatas trabajadoras, independientes e incluso incendiarias reivindicativas. Al menos lo que me consta, si me equivoco seguro que alguien me lo hará saber. La generosidad de corregir  es complaciente en su parte más oscura. Bebe, Paula Echevarría, Taylor Swift, Carmen Posadas, Maribel Verdú, Carla Bruni, Carmen Cervera…

Algunas acompañan audio para sordos, Soy feminista, pero desde la igualdad, que es como decir, está lloviendo, pero para abajo. Podría ser que las mujeres que necesitan relevancia  y apoyo social, sientan pánico de ser incluidas en grupos de resentidas, antisociales y en pie de guerra contra el hombre,… no, esto no es feminismo. Recordad: igualdad de derechos.

Y mantengo equivocado como único conducto viable de la posición de negación del feminismo en una mujer, pues como dice Ana Mª Perez del Campo: Cualquier mujer pensante sólo puede ser feminista. 

Existieron sufragistas (termino inicialmente peyorativo para nombrar a las mujeres que pedían el sufragio femenino) que tuvieron el valor de abrir brechas que fueron caminos, algunas con una acción social más enérgica, suffragettes, fueron encarceladas, hicieron huelgas de hambre y hasta perdieron la vida en manifestaciones.  Pienso en ellas, leo sobre ellas, y no las imagino señalando con el dedo a esas otras que vivían ajenas al movimiento emergente que surgía a cien metros de su realidad. Es más, tal vez, si las tenían en cuenta y las sumaban a su lista de motivos por los que luchar. La generosidad, por tanto, es otro de nuestros distintivos.

Las diferencias físicas y psicológicas entre hombres y mujeres, también pesan en los argumentos contra el feminismo. Pero es que no se trata de ser iguales, criaturas. Reclamamos los mismos derechos, el mismo trato, las mismas deferencias, obligaciones y posibilidades. Después, ya veremos, si queremos ser como los demás o no parecernos a nadie. Decidir es un triunfo.

El ejemplo y filosofía en el camino de muchas mujeres, corcome las bases del patriarcado y nos hacen más libres a todos con su luz.  Ellas ni siquieran lo saben, afanadas en su trabajo, en su vida, en vivir su libertad. Son feministas de raza  y la fuente de donde nos alimentamos muchas. Profesoras, deportistas, madres, psicólogas, escritoras, cocineras, amas de casa, ingenieras, científicas,… femeninas o no, libres y luchadoras siempre.

El ejemplo y filosofía en el camino de muchos hombres, corcome las bases del patriarcado y nos hacen más libres a todos con su luz.  Como Berto Romero, que ha exigido igualdad de sueldos por el mismo trabajo realizado que su compañera de reparto Eva Ugarte.  Sumaron ambos sueldos y dividieron entre dos. Berto se ha quedado con algo menos de nómina, pero con la dignidad que le sobra ya va vestido para tres temporadas. O García de Marina, quien me ha cedido la evocadora portada de esta entrada con la condición de que el contenido fuera en pro de la igualdad.

El feminismo hay que defenderlo y practicarlo más allá del día en el que todos sepamos lo que es, hay que defenderlo y practicarlo, hasta que todos olvidemos lo que significa. Como la tribu que no sabe lo que es la palabra libertad, porque son libres.

El lenguaje es importante en la medida que es sentencioso, por eso todos los artículos femeninos de esta entrada, contienen la historia de una mujer feminista.

«Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres». Rosa Luxemburg( 1871-1919)

 

María José Trinidad

http://www.trinidadruiz.com

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Amistad.

02 sábado Mar 2019

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acuarela, amigos, amistad, cádiz

15513814761203758414608426692467

Acuarela. Pilar Herrera Camacho.

Somos animales sociales, donde la amistad supone la forma más satisfactoria de la convivencia.  Cuando tengamos duda de nuestra naturaleza, podemos consultar a los clásicos. Aristóteles. Hace más de 2300 años.

Entre mis pertenencias también están tus recuerdos. Los nuestros. Hay secretos en zanjas, como ese tuyo que tienes tan presente y del que nunca más hablaremos. Los míos son tantos, que puedes contar alguno, liviano e insulso, cuando nadie te oiga. Los más importantes ya perdieron su valor. Bueno, el de la zanja no, ese déjalo ahí.  El orden de prioridades ha cambiado pero sigue trastocando nuestro interior pensar en aquella locura de la juventud que tenía tanto sentido. El futuro nada importaba, lo único con carácter urgente era el amor.

Mientra avanzamos afanosos en busca del camino de la gloria y del sí, también hay opciones con noes y fracasos que reconfortan. Ahí también te he encontrado. Tu mano, dear, que de forma discreta y siempre positiva tiendes, sin hacer pregunta alguna. Tu generosidad me respalda tanto como puede servirte nadar si caes a una piscina.  Hay amigos que te acompañan hasta en los momentos buenos. Que te empujan hacia arriba y aplauden los logros. Hostia, esos sí que son grandes.

Sin titubeos, nos movemos entre carencias y excesos, que están los dos en el mismo extremo, y es que los días parecen haber menguado horas y nosotras seguimos dando de comer a los sueños, ajenas a lo que no se puede. El cariño es concesión, la complicidad es más fruto de la admiración.

Y que importan las raíces, cuando lo que te hace feliz es oler las flores. No por años ni por meses. Con un lapso basta. Así amiga, estás en esos momentos que hacen de mí algo importante, por poder compartirlos contigo. Seguro que hay mil puntos que nos diferencian, aunque  puede que de eso no nos lleguemos a enterar, porque resulta que nos buscamos en el que tal vez sea el único que nos une.

Unas cuantas casualidades son suficiente para forjar una amistad. Durante un tiempo limitado unas vivencias y para toda la vida, la satisfacción de la experiencia, del recuerdo, de contar contigo, de mullidas risas y ahogados llantos.

Tengo amigos que nunca están cuando se les necesita, pero ellos saben perdonarme.

Y tengo amigos que son mi familia y por supuesto casi nunca veo. Ni nos corre la misma sangre ni falta que nos hace. No hay mes último del año que no endulcen mis recuerdos.

Celebro las amistades que aún no he conocido. Con el paso de las noches, aprendes que siempre es un tiempo demasiado largo, y que tarde a veces es mejor que pronto.

Para tener grandes amistades nada mejor que no esperar mucho del otro, al fin y al cabo, los amigos son tan imperfectos como nosotros mismos; pero ante todo, disfrutar y construir buenos momentos, camaradería, como un bien valioso e imprescindible para ser feliz.

Y es que la amistad es como la ciudad de Cádiz, puedes estar cien años sin ir pero nunca dudas de que a la vuelta, todo estará en su sitio.

Y que dure.

The show must go on!

«Las historias son lo que se queda dentro, los números se van». Javier Sierra. Hay Festival 2018

María José Trinidad Ruiz

http://www.trinidadruiz.com

 

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • septiembre 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • septiembre 2014

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • trinidadruiz
    • Únete a 33 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • trinidadruiz
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: