• Acerca de

trinidadruiz

~ Deja de pensar. Actúa.

trinidadruiz

Archivos mensuales: junio 2020

Jose Trejo. Aventurero.

18 jueves Jun 2020

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aventurero, Calentamiento global, Groenlandia, Jose Trejo, Lago Baikal, Rusia, Siberia, Un extremeño en el Ártico

carretera en el hielo

Carretera de hielo en Lago Baikal (Sur de Siberia. Rusia.)

Él es Jose Antonio Trejo Picado y su vida es una historia de constante superación.

Es un aventurero que ya ha conquistado territorios con temperaturas glaciales como Groenlandia y que encauza su vitalidad y tesón en un continuo entrenamiento y aprendizaje en pro de un gran sueño: poner la bandera de Extremadura en el Polo Norte.

Entre sus hazañas cuenta con cruzar el océano Atlántico en velero, realizar una ultramaratón en el Círculo Polar Ártico en invierno o atravesar en solitario el Lago Baikal.

La responsabilidad que le otorga su profesión de Inspector de calidad de motores de turbina de avión Northrop F5 la compagina con su pasión por las aventuras de riesgo y la divulgación de sus viajes con un compromiso de conservación del medioambiente.

Su capacidad de resiliencia y el equilibrio que lleva a cabo entre su experiencia y energía desbordante son las herramientas idóneas para este futuro que se presenta más incierto que nunca.

“Si te hace feliz, adelante”

Viajero y explorador obsesionado con destinos fríos y en plena naturaleza, alejados de grandes urbes. ¿Qué le atrae principalmente de estos viajes?

Jose Trejo: Quizás lo que más me atrae es la naturaleza “intacta” que es cada vez más escasa, la inmensidad y la soledad de esos mundos en los que aún pervive la pureza. He de reconocer que me atrae el frío al ser un mundo tan distinto al que estamos acostumbrados. Pero más que el frío en sí, es el hielo.

Tienes que ir aceptando el riesgo y creer en ti. Lo más importante es que lo que hagas lo hagas por esa necesidad que nace de tu interior

Sus expediciones cuentan con un peligro real por estar en sitios inhóspitos y también una gran soledad. ¿Cómo se prepara psicológicamente para afrontar estos retos?

J.T.: Para afrontar un viaje con cierta carga de incertidumbre hace falta estos ingredientes: curiosidad, actitud, perseverancia, todo aderezado con un poquito de locura.

En efecto, a veces a cada paso que das hay un peligro objetivo. La preparación psicológica, es el pilar principal. En mi opinión el 80% del todo. Esta preparación psicológica se va fraguando paso a paso, hay que ir venciendo nuestros límites ¡no de golpe! Tienes que ir aceptando el riesgo y creer en ti. Lo más importante es que lo que hagas lo hagas por esa necesidad que nace de tu interior.

Como escribió Nietzsche “La valía de un hombre se mide por la cuantía de soledad que aguanta”. En mi opinión esta afirmación es bastante acertada para la fortaleza mental a la hora de preparar un viaje así.

Y teniendo en cuenta que vive en Extremadura donde se superan los 40 grados y el Ártico llega a 30 grados bajo cero, el entrenamiento físico también debe ser particular…

J.T.: Si claro, lleva un proceso de adaptación a las condiciones gélidas. Conozco dos técnicas: la hormesis y el método Win Hof, las dos consistente en provocar estrés al organismo durante un periodo corto de tiempo, con este proceso vas adaptándote al frío. Creo que para escalar una montaña de 8000 metros, hay que ir tomando experiencia peldaño a peldaño, primero un dos mil, luego un tres mil e ir aprendiendo de cada nueva circunstancia cuerpo y mente hasta conseguir el objetivo.

En mi caso particular, mis inquietudes han hecho que el proceso se haya agilizado un poco.

He de reconocer que mis nueve años de bagaje en Ártico han ayudado. Allí he experimentado situaciones a veces muy frías -32ºC Finlandia. Incluso en verano en Groenlandia que la sensación térmica puede estar bajo cero, sobre todo cuando navegas largas horas en esas aguas heladas al anochecer y con niebla, húmedo y cansado.

En Extremadura es difícil tratar de adaptarse a esas temperaturas, pero no imposible, como dije antes, con empeño lo puedes lograr. Por ejemplo en la sierra de Gredos, baños en invierno en lagos helados (hormesis), o pedir permiso a alguien que tenga una cámara frigorífica como la panificadora el Nevero para probar equipo y ropa durante algunas horas a -18ºC… O correr en invierno cerca del rio Guadiana de noche a -2ºC y con la ropa justa.

Como una parte importante del entrenamiento, es conocer muy bien cómo te tienes que vestir y cómo proceder antes de que el frío te atenace.

lago Baikal en solitario 480 kilómetros

Expedición en solitario en Lago Baikal

Le hemos visto entablillarse el codo y seguir adelante; caerse repetidas veces mientras cruzaba un lago helado y repite que no tirará la toalla… ¿Ha habido algún imprevisto o suceso que le haya impedido terminar una aventura?

J.T.: Cuando te planteas un reto así, sabes que te tendrás que valer por ti mismo, la confianza adquirida es la que te da las herramientas para el siguiente proyecto que suele ser cada vez más complejillo… En estos viajes surgen imprevistos, ahí es donde nace la palabra aventura. En el viaje a Baikal hubo mucha incertidumbre, ya que buena parte de los 480 kilómetros, los hice patinando sobre hielo, y no sé patinar.

Me tuve que entablillar durante toda la expedición los dos codos con dos pedazos de esterillas por las fuertes caídas que tuve a lo largo de la travesía, ya que olvidé el equipo de protección en casa…jejeje.

A veces se pasa mal, y te surge siempre la misma pregunta ¿qué demonios hago aquí? Pero en poco se pasa y vuelves a la acción. Quizás sea eso lo que nos diferencie, no sé.

El cambio climático y calentamiento global nos muestra cada vez más alteraciones irreversibles en La Tierra. Seguro que habrá podido palpar estos efectos con sus propias valoraciones…

J.T.: Sí, lo he podido ver con mis propios ojos e incluso sentirlo de primera mano. Son muchos los ejemplos si estás sensibilizado con el medio natural. El nacimiento de mi blog “Un Extremeño en el Ártico” fue por esa inquietud, a modo de denuncia de lo que está ocurriendo en las zonas más sensibles del Planeta como son los glaciares. Desde que me ofrecieron la oportunidad de escribir mis experiencias en el Ártico, no he dejado de documentar año tras año lo que ocurre. Incluso en Siberia, en el lago Baikal, mi principal hándicap era llegar a tiempo a mi meta porque el deshielo se había adelantado y podía atraparme en medio del lago, quedándome sobre alguna isla de hielo sin poder acceder a tierra firme.

Es necesario que haya un compromiso por parte del turismo en general para fomentar un gran cambio de mentalidad en la gente acerca de la protección del medio ambiente

1652 metros, punto máximo de profundidad

1652 metros. Punto máximo de profundidad. Lago Baikal.

amanecer a -16ºC

Amanecer a 16º bajo cero.

Como guía turístico que ha sido, ¿Puede contribuir el Turismo Sostenible a la conservación e incluso mejora del medioambiente?

J.T.: Rotundamente sí. Es necesario que haya un compromiso por parte del turismo en general para fomentar un gran cambio de mentalidad en la gente acerca de la protección del medio ambiente. La palabra es reeducar, para conservar el legado natural. El turismo de masas es nocivo, los grandes resort y grandes cruceros me parecen un horror. Contaminan lugares donde ni siquiera existen la manera de tratar los residuos que generan. Yo apuesto por un volumen más reducido, un turismo más amable con gente comprometida que hable de tu a tu para que cale mejor el mensaje.

81536081_2667631246666138_99399398793936896_o

La Laguna Grande (Gredos)

¿Considera que esta pandemia, la COVID19, producirá cambios significativos en la forma que tenemos de relacionarnos con la naturaleza?

J.T.: Tristemente creo que no. Esta pandemia nos parecerá un mero constipado con lo que nos va a venir encima. La tierra nos avisó hace ya varias décadas, y lo que han hecho algunas naciones “desarrolladas” es ocultar esa información en su beneficio. Hay pruebas irrefutables de que estos meses de confinamiento, le hemos dado un respiro a la Tierra y claro está, a nosotros. ¡Pero ojo! La tierra no nos necesita, seguirá girando con y sin nosotros, ahora nos toca elegir. La pandemia ha sido capaz de poner de acuerdo a la inmensa mayoría de los países. Podemos utilizar esa experiencia.

“Busco retos para no ahogarme en lo cotidiano” J.Trejo. ¿Enumeraría algunos de los principales retos a los que nos tenemos que enfrentar para salvaguardar el planeta?

J.T.: El gran reto al que debemos apostar, es el de la movilidad sostenible, invertir en energías cada vez menos contaminantes. El cambio de paradigma que se ha suscitado con el confinamiento, ha demostrado que tenemos suficiente tecnología como para trabajar de forma telemática en muchos casos, y así se evitaría el transporte innecesario y la necesidad de crear nuevas infraestructuras. Otra puede ser, eliminar de una vez por toda la obsolescencia programada.

El documental sobre su experiencia en solitario cruzando el lago más profundo y antiguo del mundo, el Lago Baikal, así como el documental que narra su experiencia durante los últimos diez años, han tenido una gran acogida. ¿Qué sensación produce que su pasión despierte este gran interés y admiración?

J.T.: El primer sorprendido soy yo. Francamente no le doy mucha importancia a las aventuras que he hecho, llevo haciendo este tipo de cosas desde hace algunos años, pero he de reconocer que la apuesta del Baikal fue arriesgada. Me consta que no ha habido mucha gente en el mundo que se hayan atrevido a cruzar este lago en invierno y españoles apenas una decena.

Creo que mi historia ha llamado tanto la atención en nuestra región porque no tenemos muchas referencias de este tipo de aventuras, y tener una experiencia con frío extremo nos parezca algo extraordinario y más si lo hace alguien que viene de una zona calurosa como es la nuestra. También por el modo curioso de transportarme, patines de hielo y un trineo (pulka), nada habitual en Badajoz.

FOTOGRAFÍA

Badajoz. Entrenamiento a 31º.

El país de las sombras largas… Aunque esta definición de Groenlandia es por el efecto que el sol provoca en su geografía debido a su ubicación, no deja de añadirle un halo misterioso, que también posee su población, su cultura y su idioma. ¿Cuáles son las características que les define?

J.T.: La palabra “inuit” significa personas. La cultura inuit es conocida por su hospitalidad con los forasteros, son a la vez introvertidos. La personalidad y estilo de vida inuit está ligado a su idioma, en él podemos descubrir la adaptación a las duras condiciones de vida y la creencia en los dioses de la naturaleza. En su lengua no hay conjugación del futuro, porque para ellos el futuro es incierto, no existe. Si quieren referirse al futuro, utilizan la palabra “immaqa” significando: quizás, es posible, a lo mejor. Es un pueblo pacífico, en su diccionario no aparece la palabra guerra.

Eres seguidor de Rudyard Kipling y Rüdiger Nehberg, ambos han escrito libros de viajes y aventuras, también bloggero y un narrador nato. Tu libro nos lo estás ofreciendo por capítulos en cada aventura del blog “Un extremeño en el Ártico”. ¿El primer libro encuadernado será de aventuras y expediciones, historias de la comunidad inuit o de superación y actitud?

J.T.: En efecto, parece un libro en capítulos. Se podría decir que sí, aunque algunos de los post están descolocados en el tiempo, porque me gusta dejarme llevar por las emociones que me viene a la cabeza. Seguro que si al final se materializa en un libro, será de superación y actitud. En la región siempre he tenido muchas dificultades y pocas oportunidades para cumplir mis inquietudes, me ha llevado mucho tiempo y mucho esfuerzo hasta encontrar el camino para cumplir los sueños.

También tengo alguna experiencia en la navegación y como ya sabemos, el mar nos queda algo lejos.

Suelo escribir acerca de mis experiencias con mis amigos inuit, ya que en cierto modo, me han influido en la forma de percibir el mundo. La convivencia con otros pueblos me ha hecho ver las fronteras difuminadas o inexistentes.

Kultuk mi meta, monumento del lago

Kultuk. Suroeste Lago Baikal.

Sueño en seguir teniendo experiencias que saquen lo mejor de mí para hacer felices a los demás

La posibilidad de que en otoño vuelva un posible brote del renombrado virus no deja de barajarse… ¡Seguro que ya tiene preparada mochila y destino!

J.T.: Siempre estoy maquinando nuevas aventuras y mi cerebro es incansable. No podré viajar fuera seguramente, pero soy optimista, España es un país lleno de rincones por descubrir y explorar. Por ello, con bastante seguridad subiré a la cordillera Pirenaica, tenía en mente desde hace años intentar la travesía Transpirenaica o lo que es lo mismo, unir el mar Mediterráneo con el mar Cantábrico. Será unos 800 kilómetros en solitario y sin abastecerme en ningún sitio, ese será el reto-entrenamiento.

Por último, cuando Jose Trejo no está soñando con su objetivo, que es llegar al Polo Norte ¿Con qué sueña?

J.T.: Uff, el Polo Norte más bien me quita el sueño… Sueño en seguir teniendo experiencias que saquen lo mejor de mí para hacer felices a los demás. Creo que venimos a este mundo con un fin y me he dado cuenta de que me apasiona enseñar las cosas que he podido aprender.

Entrevista y redacción:
María José Trinidad Ruiz
http://www.trinidadruiz.com

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SOSTENIBILIDAD. PPP and present.

07 domingo Jun 2020

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Grupo Poblador, Inesperada Cerámica, ODS, Ruta Las Nogaledas, sostenibilidad

Captura

Abandero la propuesta de salvar la palabra Sostenibilidad ante el riesgo de caer en el saco de palabras amebas, politizadas o vacías de sentido que producen rechazo o peor aún, indiferencia. El marketing empresarial debe aprovechar el tintineo de moda pero más allá de cierto prestigio cultural, la sostenibilidad en nuestras acciones y empresas crea verdadera riqueza económica y bienestar físico y psicológico.

La COVID-19 y su consecuente crisis mundial nos ofrece un acelerador en este viraje hacia el paradigma sostenible y añado con carácter urgente una cuarta P: Present. El momento es AHORA.

Nos encontramos en el Antropoceno, la nueva era geológica caracterizada por la influencia predominante del ser humano sobre la tierra y es este ser, inteligente y con capacidad de adaptación el que ha de ponerse una vez más gafas nuevas para mirar el mundo, ha de posicionarse en una nueva perspectiva atendiendo a las necesidades propias y de aquellos que nos rodea. Este nuevo camino ha de estar marcado por una actitud comprometida y consciente.

¿Qué es la sostenibilidad?

Es el equilibrio necesario en el que tenemos que desarrollarnos para que  medioambiente, personas y economía se beneficien.  Es proyectar nuestros objetivos con la satisfacción de atender nuestras necesidades respetando a las generaciones futuras para que puedan satisfacer las suyas.

Un auténtico compromiso y cambio profundo en nuestros valores.

Este concepto que en primer momento era de uso científico en el ámbito de ecologistas y ambientalistas evolucionó para convertirse en un movimiento sociopolítico que promueve una conciencia comprometida con una visión holística en cuanto a la ecología, la responsabilidad social y la economía.

Acciones sostenibles.

Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) establecidos por la Naciones Unidas están sufriendo el impacto de la pandemia de forma significativa y en todas direcciones. En sentido positivo, el cambio climático y el medioambiente, nos ha mostrado una mejora en un tiempo récord. En grandes urbes como Madrid o Barcelona, hemos podido ver la reducción de contaminación en el cielo, hecho que no ocurría hace muchos años.

En la parte negativa podemos encontrar entre otros, el detrimento de la salud comunitaria o las consecuencias de una desaceleración económica global como son el aumento de desigualdades y oportunidades.

Precisamente en estos ODS y la consecución de cada una de las metas que engloban están las herramientas para que cada uno de forma individual, familiar, en comunidad, como empresa, como organismo público o privado, con perspectiva científica y académica o cualquier otra forma de agrupación o representación, podamos ponerlas en prácticas y afrontar el reto de reconstruir y reconstruirnos desde una perspectiva nueva.

Desde el ahorro energético en el hogar, reducción de consumo de agua, producción de mínimos desechos, consumo de productos de cercanía, apoyo a empresas con acciones sociales,… hasta un desarrollo de economía circular, el uso de la tecnología a disposición de ciudades más eficientes (Smart city), inversión en educación e I+D+i,…

En las dos últimas décadas ha desaparecido gran parte del tejido empresarial existente en nuestro país en favor de otros con mano de obra más barata, como el sector textil, en el que algunas fábricas han vuelto a enchufar sus máquinas para realizar batas y mascarillas; el impulso y respaldo de empresas que generen empleo de calidad y concurran en un crecimiento sólido y beneficioso en término económico, también es parte del desarrollo sostenible.

hombre-tocando-sosteniendo-mano-juntos-concepto-trabajo-compromiso-exito_1150-9034

Esta somera introducción sobre la sostenibilidad pretende abrir una ventana que  permita ver las opciones y posibilidades de servicio en el turismo, gastronomía, industria o entorno social entre otros. Temas tan apasionantes como la vida zero waste, destinos turísticos, moda sostenible o ecológica, productos de kilómetro 0, huella ecológica, innovaciones tecnológicas o cohesión social entre otros, son el objetivo de este blog y para ello el aprendizaje deberá ser continuo, espero que imparable, pero sobre todo sostenible.

Somos Sostenibles Junio 2020:

People. Proyecto Solidario (Mérida) Inesperada Cerámica ∞ La ceramista Inés Fernández, desarrolla un proyecto para dar las gracias a todas las personas que han estado en primera línea en esta batalla contra la COVID-19, regalándoles un corazón de cerámica, un símbolo que es ya un emblema de su firma.

Planet. Destino turístico (Navaconcejo. Cáceres). Ruta Las Nogaledas ∞ También conocida como ruta de las cascadas en el Valle del Jerte. Ruta senderista de unos 5 km considerada como una de las joyas naturales más bonitas del Valle.

Profit. Empresa socialmente responsable (Cáceres). Grupo Poblador ∞ Primera empresa de construcción y proyectos de edificación, obra civil e ingeniería que tiene el Certificado de Empresa Socialmente Responsable EXT/ESR-008. Comprometida entre otros objetivos con reducir los impactos medioambientales que su propia actividad genera fortaleciendo con ello su competitividad y liderazgo.

Si conoces una empresa, proyecto o persona que desarrolle acciones sostenibles, envíame su contacto a : mjtrinidadru@hotmail.com  ¡Muchas gracias!

https://d3ctxlq1ktw2nl.cloudfront.net/staging/2020-5-3/79210606-44100-2-d4c23a9f99601.m4a
Sostenibilidad. People, planet, profit… and present.

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • septiembre 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • septiembre 2014

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • trinidadruiz
    • Únete a 33 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • trinidadruiz
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: