• Acerca de

trinidadruiz

~ Deja de pensar. Actúa.

trinidadruiz

Archivos mensuales: mayo 2019

Entrevista a Guillermo Fernández Vara. Candidato a la presidencia de la Junta de Extremadura.

24 viernes May 2019

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Guillermo Fernández Vara, junta extremadura, Presidente, PSOE

116486_vara3

Guillermo Fernández Vara. Entrevista publicada en Región Digital.

Guillermo Fernández Vara es médico forense, profesor, actual presidente de la Junta de Extremadura y candidato para renovar su cargo representando al PSOE.

Es padre, bloggero y pudoroso, cualidad que tal vez le hace ser lacónico en situaciones comprometidas.

Su profesión de médico forense le ha hecho conocedor de desenlaces y situaciones íntimas, de las que marcan los pensamientos de por vida. Y es un hombre que se emociona cuando mi pregunta evoca a su hijo o a sus padres y un hombre que se emociona bien merece leerle.

Juan Carlos Rodríguez Ibarra ha sido su mentor político. Y en su vida personal ¿Quién ha sido su mayor referencia?

Básicamente mi padre y luego he tenido personas que tienen que ver con distintas fases de la vida, probablemente, Don Casimiro que fue mi maestro cuando era pequeño, Don Manuel Montanero que fue profesor de matemáticas que tuve en el colegio y Don Armando Romano que fue un catedrático que tuve en la universidad.116490_20190523-145539

 Es una frase suya “La medicina forense es una especialidad que está entre la vida y la muerte; la locura y la cordura» En el mundo de la política, como es su caso, muchos dirigentes tienen una formación transversal. Usted, que es médico forense, ¿qué valor diferenciador le ha aportado esta profesión, en el campo político?

Me ha permitido saber que hay que perder siempre algo de tiempo en hacer buenos diagnósticos. En la política lo más importante de todo es hacer buenos diagnósticos. Que la honestidad no es solo no llevarte dinero, la honestidad es también ser capaz no tomar decisiones sin un análisis crítico y estudio previo. La política no puede ser ocurrencias, hacer unas cosas para tapar otras, tiene que ser muy honesta intelectualmente hablando y eso me lo ha aportado la condición de médico. Y por otra parte, le doy mucha importancia a la historia, en algún momento he dicho que debía ser obligatorio pasar un examen de historia para poder ser diputado, porque los pueblos que no saben de donde vienen acaban no sabiendo muy bien adonde van.

¿El mejor consejo que alguien le ha dado?

La política es la vida.  He intentado rodearme siempre de buenas personas, rodearme de buena gente que me ayuden.

 Estar en un recinto en el que 8000 personas o más coreen su nombre, rodeado de gente que le admira y sentir que tal vez esté acariciando otra futura victoria, debe ser una situación que genere emociones muy densas y que disparen la adrenalina. ¿Realiza usted algún ritual mental o tiene un mantra personal que sea una toma a tierra y le ayude a no perder el horizonte que le ha llevado a estar en política?

Soy una persona muy pudorosa y esas situaciones me producen un enorme pudor, lo reconozco. Lo que hago es intentar disfrutarlas, mirarles las caras y sentirme parte de un proyecto, que al final es lo que se trata. Tú eres ellos y eso te otorga una enorme responsabilidad. Cuando sales de un acto de esos tienen un lado de alegría y otro de una enorme responsabilidad.

 Hay preguntas que hacen nudos en la garganta. Usted nos felicitó el nuevo año 2018 con una de ellas en su blog. ¿Cuál de éstas dos añora más?  ¿Eres tú, papá? o ¿Eres tú, hijo?

Pues sí, así es, cuando las circunstancias cambias es cuando uno le da valor de ese sonido de tu padre o de tu hijo llamándote. Mi hijo me llama todos los días, para preguntarme por la campaña y probablemente sea lo que más me anima y lo que más me ayuda, saber que aunque esté lejos de aquí sigue pendiente de mí y sigue ese hilo conductor entre nosotros.

 ¿Cuáles cree que son las cualidades o destrezas personales que tienen en común los grandes líderes mundiales?

A la gente grande de verdad, que yo he conocido, cuanto más grande, más sencillo. El que no es sencillo no puede ser nunca grande aunque lo parezca, como esa gente que se rodea del boato y se cree grande… Cuanta más grandeza más sencillez, y así ha sido con toda la gente grande que he conocido, que han tenido en sus comportamientos personales una gran sencillez.

 Es imprescindible que el ponente haga suyo el discurso político, pero ¿hasta qué punto el partido hace suyo al ponente, sin que éste pierda autenticidad?116489_vara5

Las dos cosas son necesarias. También depende de qué partido. El nuestro tiene 140 años de historia, es un partido reconocible. Hace poco un periodista me dijo que el PSOE ha recuperado su mejor versión, porque un partido a lo largo de la historia tiene sus momentos. Somos un partido reconocible, muy identificable y eso es un valor para nosotros. Es un voto refugio, un voto confianza, un voto seguridad, el PSOE no es un experimento, el PSOE es la experiencia.

 ¿Cuál es el logro personal, fuera del ámbito político del que se siente más orgulloso?

Haber creado junto con mi mujer una familia y haberles transmitido a nuestros hijos los valores que nos habían transmitido nuestros padres.

 Le gusta la gastronomía extremeña… Díganos un plato típico que nos recomiende y dónde comerlo.

El cocido extremeño y en el restaurante El Alfarero, en Mérida.

Para finalizar…. ¿qué le dice a un votante extremeño para que confíe de nuevo en Guillermo Vara como el próximo Presidente de la Junta de Extremadura?

En la vida somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. La vida es un constante cambio para mejorar y avanzar y yo le ofrezco que lo hagamos juntos. No uno delante y otro detrás, si no juntos y que trabajemos para que su vida, y también la de los que le rodean sea un proyecto de fidelidad.

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entrevista a Cayetano Polo. Candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura.

23 jueves May 2019

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cayetano Polo, Ciudadanos, junta extremadura, presidencia

116441_polo5

Cayetano Polo. Entrevista publicada en Región Digital.

Cayetano Polo Naharro es Ingeniero de Montes y Experto en Coach Ejecutivo. También ha trabajado como Profesor Colaborador en escuelas de negocios y es el candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura representando a Ciudadanos.

Habla con pasión de montes y de parques, independientemente de que la grabadora ya esté apagada y es entonces cuando mira el reloj y recuerda que tiene prisa porque ha de recoger a su hijo de cinco años. Que un hombre, político y en plena campaña haga ese inciso, te reconcilia con el mundo. La política tiene grandes historias, pero son las personas las que tienen las mejores.

Se incorporó a la política cuando tenía cuarenta años. No haber tenido contacto con el mundo político anteriormente, ¿en qué medida ha sido positivo en estos seis años?

 Frescura. Me ha aportado traer a la política una visión absolutamente diferente a la de los políticos al uso y eso te permite no traer mochilas que puedan pesar en la espalda a la hora de tomar decisiones y creo que eso es muy positivo para los ciudadanos y para la labor de los políticos. Necesitamos que la sociedad civil se incorpore al ámbito de la decisión política con mucha más frecuencia de la que sucede hasta ahora.

¿Qué líder internacional, actual o no, tiene siempre en mente como modelo a seguir?

Igual te sorprende, pero no tengo ninguno. No tengo a nadie como referente, me gustan determinados personajes de la historia o de la actualidad, pero ninguno es un referente concreto para mí.116439_polo1

¿Cree que el mundo de la política con el paso del tiempo acaba mermando la empatía y autenticidad de las personas que se dedican a ella, en pro del interés por el partido?

Las personas que se acaban convirtiendo en profesionales de la política corren el serio riesgo de dejar de tener los pies en el suelo y de dejar de tener contacto con la gente y de percibir sus problemas de una manera más cercana. En política hay que estar el tiempo justo y necesario para aportar lo que trae de su experiencia profesional y marcharse cuanto antes para evitar caer en la tentación de convertirse en una ficha más del sistema que deja de resolver los problemas de los ciudadanos. Creo que en esto hay que estar poco tiempo.

Está usted especializado en proyectos de internacionalización con América Latina. Muchas empresas extremeñas están apostando fuerte por la exportación, ¿qué consejo les daría?

Que hagan un esfuerzo, que ya lo hacen teniendo que salir de Extremadura y más que un consejo les pediría que sean embajadores de nuestra tierra allá donde vayan. Para mí son un ejemplo de que en Extremadura podemos hacer grandes cosas, que tenemos emprendedores que son ejemplos para generaciones más jóvenes y les pediría que no dejaran nunca de pensar en nuestra tierra y que jamás se vayan de aquí, por difícil que se lo haya puesto la administración, que se lo ponen muy difícil, que sigan apostando por Extremadura  para seguir exportando desde esta tierra.

Ha realizado talleres para coach, liderazgo o desarrollo de habilidades directivas, entre otros. ¿Qué parte del éxito de un discurso pertenece al contenido, qué parte al ponente y qué parte a la devoción de los oyentes?

El éxito está en la confianza que sea capaz de generar quien emite el discurso. El éxito está en ser natural, en ser auténtico, en no dejarte nada dentro, que cuando hables digas la verdad, que hables de tus valores. No hay otro éxito que el de la confianza, si eres capaz de generar confianza tienes el éxito asegurado y eso solo se consigue siendo auténtico. No hay más secreto, hable de lo que hables, quien te escucha se queda con las sensaciones que le transmite quien habla.

¿Qué es lo que nunca permitiría en su partido político, aunque supusiera ir en contra del mismo?

Que se convierta en PP o PSOE. Si estoy en Ciudadanos es precisamente para luchar contra lo que se han convertido estos dos partidos, que son más estructuras de colocación y de como mantener a los que viven de ellos y se han olvidado del verdadero objetivo que es servir al ciudadano. Estamos en política para hacer la vida más fácil a quién lo necesita. En el caso de ellos, se han convertido en partidos que tienen un serio problema en colocar a los suyos. Cuando se vienen abajo y se hunden tienen serios problemas en mantener su estructura. Espero y creo que a Ciudadanos no le pase nunca eso. Eso es lo que no permitiría nunca que sucediese en mi partido.116438_polo

Ha publicado tres libros en el año 2014 y otro junto con otros dos autores en el 2015, sobre contaminación, medio ambiente y gestión. ¿Somos los extremeños conscientes del valor ecológico de nuestra tierra?

Creo que sí, los extremeños sabemos de los recursos naturales de los que disponemos. Pero no solo eso, los extremeños somos los auténticos protagonistas de los recursos naturales que tenemos. Si hoy disfrutamos de los recursos naturales existentes es gracias al uso que se ha hecho del monte por parte de nuestros abuelos y por parte de nuestros padres. Ellos son los que nos han legado el ecosistema en el que vivimos y los extremeños lo apreciamos porque somos los protagonistas de tener lo que tenemos. El problema surge cuando desde la administración se ponen obstáculos a eso que se venimos haciendo desde siglos en nuestros montes. En nuestros pueblos la gente se queja de que no les dejan hacer uso del monte, como hacían. Se quejan de que para un desbroce o una poda hay que hacer un montón de papeleo. Se les dice como tienen que realizar esos trabajos desde un despacho en Mérida. No podemos caer en el extremo de hiper regular para proteger el ambiente porque conseguimos el efecto contrario. Nuestros montes están más abandonados hoy que hace cincuenta años y los incendios son de mayor generación y eso pasa por una mala gestión de los montes. Nuestros montes más maduros y bellos son aquellos en los que el hombre ha actuado.

¿Hay forma de conciliar familia y trabajo en campaña electoral?

Durante la campaña electoral no hay manera ni ir al súper a comprar unos yogures. No sé ni lo que me pongo cada mañana cuando me levanto. No sé si tengo ropa sucia o limpia y cuando llego por la noche a las 11,30 no sé que comer porque no tengo nada en la nevera. La campaña es absolutamente absorbente y es imposible conciliar.

Por cuál de nuestros parques naturales de Extremadura siente debilidad y por qué.

Por el parque natural de Monfragüe y porque está ligado a mi infancia que está unida a Serradilla que es el pueblo de mi madre. Desde que tengo uso de razón he pisado cada verano el parque y he corrido por allí. Esta pregunta para mi es fácil. Otra parte de mi corazón, la tengo en la Sierra de Gata y en Descargamaría donde he pasado muchos veranos de campamento con el Padre Pacífico.

Para finalizar…. ¿qué le dice a un votante extremeño para que confíe en Cayetano Polo como el próximo Presidente de la Junta de Extremadura?

Que me comprometo a decirle siempre la verdad y que me comprometo a devolverle la ilusión. Que Extremadura no está muerta por más que lo hayan intentado el Sr. Vara y el Sr. Monago. Extremadura no la han matado. Extremadura tiene futuro, hemos sido capaces de levantar muchos proyectos y muchas tierras en otras partes y ahora nos toca levantar la nuestra. Nuestro compromiso es decirles siempre la verdad.  Mi obsesión es que mi hijo no se tenga que ir de aquí dentro de veinte años porque no haya trabajo. Ni mi hijo ni el hijo de ninguno de los extremeños tiene que sufrir esas circunstancias y por eso estamos luchando en este proyecto.

 

 

 

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entrevista a Jose Antonio Monago. Candidato a la presidencia de la Junta de Extremadura.

21 martes May 2019

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bombero, Monago, Partido Popular, PPExtremadura

116418_monago4

Jose Antonio Monago. Entrevista publicada en Región Digital.

Jose Antonio Monago Terraza, es Doctor en Derecho, cursó estudios de formación del profesorado en la especialidad de Ciencias Humanas y Criminología y es Jefe de sección del cuerpo de bomberos de Badajoz en excedencia.

Así mismo, es candidato a la presidencia de la Junta de Extremadura representando al Partido Popular.

Formó parte del rescate en el incendio de los Almacenes Arias de Madrid, y conserva el casco de bomberos con su nombre, Monago Jr. (porque su hermano era también bombero) en su despacho. Un casco antiguo, que me enseña y explica cada parte del mismo, mientras recuerda que en aquel incendio fallecieron diez de sus compañeros. Probablemente, el único momento de la entrevista que baja la mirada.

Lidera el PP de Extremadura desde 2008 y estuvo el frente del Ejecutivo Regional desde el 2011 al 2015. Ahora vuelve a ser candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura, al frente de la candidatura popular extremeña.

Tiene raíces extendidas por toda la región, … su madre era de Hornachos, aunque se crió en Cordobilla de Lácara, su padre de Guareña, usted nació en Quintana de la Serena y vivió en Badajoz. El mundo rural forma gran parte de su vida. ¿Qué es lo que recuerda con más cariño de esa infancia?

Tengo muy pocos recuerdos de Quintana porque era muy pequeño, recuerdo a mis padrinos, levemente, pero sobre todo recuerdo la infancia en Badajoz, en el barrio de Pardaleras, jugando cerca de la muralla, era un descampado, me acuerdo de pequeño tirando piedras, ahora se tiran otras cosas en las redes sociales, o jugando a los bolindres, ese era nuestro mundo que también era campo, aunque fuera ciudad.

116417_monago3

Ha ejercido de bombero y ha fundado la ONG SOS Extremadura, formada junto con otros cinco compañeros, dedicada al rescate en desastres naturales con la que han participado en los terremotos de Argelia y de Marruecos. ¿En qué medida ha plasmado el valor humano que supone la solidaridad al terreno de las ideas que es la política?

Al final es lo mismo, supone superar adversidades en el momento de mucha dificultad, salvando las distancias. Me sirvió de mucho esa profesión, de la que estoy en excedencia ahora mismo, porque supone también un servicio público. En ocasiones uno va más allá de sus obligaciones y en la política también, en ocasiones va más allá de sus obligaciones. Mientras algunos quieren que se fiche en el trabajo, los políticos nunca fichamos en el trabajo porque si ficháramos, muchos romperíamos las máquinas de fichar. Y esos son los mitos de la política que hay a veces fuera y pocos conocen lo que supone de servicio público. Me sirvió el sacrificio, la profesión de bombero y lo que es ser voluntario, cooperante y la política también exige mucho sacrificio y ese es el precio que tienes que pagar, si no te debes dedicar a otra cosa.

 Es un gran lector, y entre los géneros que le gustan están las biografías de políticos de todo el mundo, desde Obama, Cameron, Gordon Brown, … ¿Cuáles son las cualidades o destrezas personales que tienen en común los grandes líderes mundiales?

La constancia. Al final nada es fruto de la casualidad, todo es fruto de la constancia. De la suerte en ocasiones, pero solo si te pilla trabajando. Todos tienen largas trayectorias de servicio público y de mucho esfuerzo, nada es gratuito, esto es como los juegos olímpicos, nadie tiene medalla olímpica si no tiene una gran trayectoria detrás.  Es verdad que queda la purpurina en ocasiones y queda el estereotipo, pero es como el gran cantante que llena estadios y aparentemente no se cuida pero son gente que se cuidan mucho, hacen mucho deporte para mantener respiración durante horas, etc. Todas estas biografías de los grandes líderes mundiales son gente que se marcaron objetivos y que los han perseguido con constancia. Son vidas todas, cada uno en su orden apasionantes.

 Entre los deportes que practica o ha practicado, destacaría, enduro, submarinismo y ala delta. A alguien tan inquieto como es usted, ¿qué le ha puesto más obstáculos, el paso del tiempo o las responsabilidades?

El paso del tiempo no, el paso del tiempo te da experiencia y eso es bueno, y te enseña y te forja, y las cicatrices te van haciendo más resistente. La responsabilidad siempre es un reto, pero nunca me ha dado miedo ninguna de las responsabilidades que he tenido y las he asumido con tensión baja, que es la que tengo, …

En los discursos, ¿qué parte del triunfo del mismo es mérito del contenido, qué parte corresponde a el carisma del ponente y qué parte a la devoción de los oyentes?

Cuando haces un discurso tienes que comunicar tu verdad y cada uno la comunica a su estilo. Es verdad que a mi me gusta mucho el chascarrillo y la broma y hay quienes me lo han criticado en la prensa, pero no voy a ser como esos que me critican que son unos siesos desde que se levantan hasta que se acuestan. Cada uno es como es, con sus matices, lo cual no está reñido, el sentido del humor con la profundidad de lo que dices, pero en ocasiones acompaña más una broma y ayuda a comunicar el mensaje. La clave está en el mensaje y el canal forma parte de la personalidad de cada uno.

116416_monago2

Tiene una larga trayectoria profesional, en la que cada palabra que dice en público está expuesta a ser escrutada, incluso a veces sucesos de su vida privada. ¿Cómo ha gestionado personalmente la capacidad de resiliencia, para mantenerse de una forma saludable mentalmente?

Como las hemorroides, en silencio. Hay veces que te llueven chuzos y te puedes revelar o asumirlo. Tú sabes tu verdad y en ocasiones tienes la tentación de escribirla, pero creo que cuando prescriban alguna de las cosas que vea, voy a decir algo de algunas personas. No soy una persona resentida y no quiero hacerle daño a nadie ahora, pero antes de irme si voy a decir algunas cosas, las quedaré escritas para que la historia de uno no la escriban quienes le odian y sus enemigos y al menos quede un depósito mío. Porque no todo lo que se ha publicado es verdad en ningún orden de la vida y desgraciadamente la auténtica historia no se conoce porque el protagonista no la escribió. En muchas ocasiones por humildad, porque no tengo un sentido de la trascendencia, … Me da igual como me recuerden cuando ya no esté, no tengo ese sentido de la trascendencia, pero es verdad que hay muchos personajillos que han escrito sobre mí mismo sin yo haberlo hecho y creo que tengo ese derecho, pero cuando yo decida.

 Una de sus pasiones es la fotografía.  Aptitudes para ser un buen fotógrafo: Visión y curiosidad, creatividad e imaginación, pasión, sensibilidad, recursos, habilidades comunicativas y poseer un estilo propio. ¿Se siente definido? ¿En cuál más? ¿En cuál menos?116415_monago1

Para hacer fotografía, aparte de la técnica, lo que tiene que tener es pasión con lo que haces. La pasión se nota. Fotógrafos buenos hay muchos, pero grandes fotógrafos hay pocos.  No es una cuestión de técnica, hay gente que lo hace con pocos recursos y son unos grandes maestros. Esa chispa, es un don. El enfoque, el ángulo, el momento, hay que perseverar y trabajar mucho también. Hay demasiado teleobjetivo, robado, … hay que arrimarse, hacer fotos de cerca y ponerle mucho corazón. La técnica no es problema, eso siempre hay gente que lo puede desarrollar.

¿Cuál es el logro personal, fuera del ámbito político del que se siente más orgulloso?

Nunca se pueden bajar los brazos, siempre quedan muchos retos por delante. Pero el mejor logro personal es la familia, que al final son las personas que nunca te fallan, que te quieren, tu mujer, tus hijos, …  lo demás es albañilería, son obras, lo hace cualquiera, pero tu familia es tu espacio, tu refugio, donde siempre encuentras acomodo cuando tienes problemas.

 Cuando le nombraron presidente de la Junta de Extremadura en 2011, afirmaba que una de las cosas más tediosas era la agenda que le programaban, que otros manejaran su tiempo. ¿Se ha llegado a acostumbrar a ello o ha tomado medidas personales para sobrellevar las vertiginosas agendas de campañas políticas?

Me revela muchas veces, porque es verdad que hay muchas obligaciones y eso de mirar la agenda a un mes vista y que tengas cosas puestas, … no tienes control de tu vida. Lo más valioso de una persona es su tiempo, y nosotros lamentablemente no tenemos mucho tiempo para nosotros. Estamos todo el día viajando por Extremadura y vemos enclaves que son maravillosos y le digo a mi equipo que cuando podamos disfrutarlo ya estamos con el Sintrom, ya se nos pasó el tiempo. Vamos siempre de paso a todos sitios y por eso yo envidio a quién tiene tiempo que no significa que tenga dinero. Los guardas de Monfragüe, de los cuales algunos son amigos míos, tienen tiempo, trabajan allí, pero tienen su tiempo y eso es una bendición. ¿Para qué quieres el dinero o un avión privado si no tienes tiempo para disfrutarlos? El tiempo es lo más valioso que hay.

Para finalizar…. ¿qué le dice a un votante extremeño para que confíe en José Antonio Monago como el próximo Presidente de la Junta de Extremadura?

En una cosa no le vamos a fallar y es en el amor por Extremadura. El cariño, la dedicación y el trabajo por esta tierra con nuestros aciertos y con nuestros errores, que todo el mundo se equivoca, pero en ese patriotismo extremeño que no quiere decir nacionalismo, siempre nos vamos a encontrar y creo que eso lo reconocen buena parte de los extremeños. Yo me siento muy extremeño, nací aquí al igual que toda mi familia, y uno tiene que ser consecuente e intentar devolverle a la tierra lo que le ha dado a él, a sus padres y a tanta gente. Y eso no quiere que uno sea ni patriotero ni nacionalista porque me encuentro cómodo en todos sitios, pero hay que saber vender lo propio.

Entrevista y redacción:

María José Trinidad Ruiz

http://www.trinidadruiz.com

 

 

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entrevista a Irene de Miguel. Candidata a la presidencia de la Junta de Extremadura.

16 jueves May 2019

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agricultura ecológica, árboles frutales antiguos, ingeniero agrícola, Irene de Miguel, Podemos, Presidencia Junta Extremadura, Unidas podemos, Unidas por Extremadura

irene1

Irene de Miguel. Entrevista publicada en Región Digital.

Irene de Miguel, ingeniera agrónoma, máster en agricultura ecológica, emprendedora en Las Villuercas y madre de familia numerosa en un matriarcado capitaneado por su suegra y su madre. Tiene un huerto propio en el que elabora conservas, una visión positiva de la vida y un concepto profundo y espiritual de los rincones extremeños menos transitados.

Junto con todo, también es candidata a la Presidencia de la Junta de Extremadura, representando al partido político Unidas Podemos, pero es su parte más personal la que me lleva a conocerla.

Su relación con Extremadura comienza hace ya 9 años, en Navatrasierra, las Villuercas, con el inicio de un proyecto de cultivos tradicionales en concreto variedades de frutales antiguas. ¿En qué consiste esta práctica?

IRENE DE MIGUEL. Yo vine a trabajar en la mancomunidad en Las Villuercas-Ibores-Jara, en un proyecto que se llamaba ciudades saludables y sostenibles de civilización ambiental. Un proyecto interesante para gente joven, colegios, asociaciones de mujeres, un proyecto global que se centra en la salud y medioambiente, basado en la recuperación de variedades antiguas de frutales. Desde los años 70, la revolución verde, hemos ido hacia una especificación en las variedades que han avanzado mucho y hace que las frutas lleguen a los mercados en buenas  condiciones pero con pérdidas organolépticas de sabor o de olor y con ello  hay muchas variedades que se han quedado por el camino, variedades antiguas cultivadas de generación en generación con muchísimo potencial para el mercado de cercanía, y en lo que hemos trabajado es en la recuperación de estas variedades hablando con la gente mayor que tenía frutales en sus huertas plantados por sus abuelos o bisabuelos,  por lo que va unido a la recuperación del conocimiento campesino que también se ha ido perdiendo.

Hemos hecho demasiado caso a las industrias de agroquímicos y hemos dejado de lado el conocimiento empírico que venía de la gente del campo que se adaptaba a su entorno y con esos recursos producían alimentos saludables y de alta calidad. Ese conocimiento también va asociado a estas variedades y queríamos recuperarlo porque consideramos que es un patrimonio natural-cultural de incalculable valor al que no se le está prestando demasiado valor y el día de mañana cuando estas personas desaparezcan se nos va con ellos un conocimiento difícil de recuperar. Es un trabajo muy bonito porque también se les da un recuerdo de la infancia a mucha gente, que les retrotrae a un momento de felicidad y variedades con sabor y olor incomparables.

¿Qué puede hacer el consumidor a nivel individual para poner su granito de arena en los procesos de sostenibilidad de la agricultura? ¿Supone esto un gasto mayor en su bolsillo?

I.M: Es muy importante la concienciación de los consumidores para el cambio de paradigma que necesitamos. Planteamos en esta legislatura y ha sido para mi una de las leyes más importantes planteadas, aunque no haya seguido adelante, la ley de Compra Pública Alimentaria. No era una ley donde instáramos exclusivamente al ejecutivo a que potenciáramos más los productos extremeños en comedores de restauración colectiva, si no también un cambio hacia mayor concienciación del consumidor.

Los productos mejores son los que producimos aquí y eso contribuye a mitigar cambio climático, a rentabilizar nuestra producciones agrarias, a luchar contra la despoblación, a fijar población en el medio rural, a tener menús más saludables,… Creo que todo va unido y que las políticas alimentarias son muy potentes para transformar las realidades. Planteamos que la administración fuera el escaparate de nuestros productos y concienciar así al consumidor, generando un sentimiento patrio extremeño que lleve a consumir primero lo de aquí.

Considero que a veces calculamos mal lo que es caro o barato. Los alimentos tienen que ser asequibles a todos los bolsillos, la agricultura ecológica es un error haberse vendido como un producto gourmet, todos deberíamos consumir productos ecológicos más saludables y es hacia ahí donde debería ir la agricultura. Traer unas gambas de Nueva Zelanda serán más baratas que las de aquí cerca, pero el coste medioambiental lo vamos a pagar a largo plazo. Es muy importante el etiquetado, saber la procedencia de cada alimento, para poder elegir el producto. El acto político más potente que tenemos es nuestro carro de la compra y yo me lo tomo en serio.

¿Qué habilidades o destrezas cree que su formación como ingeniera agrónoma te ha aportado para la política como valor diferenciador?

I.M: Al principio me sentía un poco marciana, porque yo venía de otro ambiente totalmente distinto que es la agroecología y trabajaba hacia la soberanía alimentaria, pero creo que ha contribuido porque el discurso que yo he llevado en la asamblea, no sé, si se había oído antes, pero mucha gente me ha agradecido algunos de los planteamientos, porque creo que eran novedosos.  Traer aire fresco a las instituciones es positivo y que venga gente de la calle es muy positivo, porque hemos demostrado que gente corriente como yo, puede hacer política y hacerlo bien. Hemos demostrado solvencia, trabajo y seriedad, y somos gente normal. Yo nunca en mi vida había pensado dedicarme a la política, ni había participado en ningún partido político. Esto me hace reflexionar sobre lo importante qué es que venga gente de la calle con experiencias vitales distintas. La gente que se ha dedicado a la política y más admiro, no habían estudiado políticas y eran trabajadores, Pepe Mújica o Morales eran gente de la calle y creo que eso es lo que necesita la política, gente que realmente represente las demandas de la gente corriente.

El término sostenibilidad se ha usado de forma indiscriminada hasta sufrir el riesgo de convertirse en una palabra «ameba» o «tóxica» vacía de sentido y a veces incluso en ámbitos turísticos provocando reticencias.  ¿Cree que puede pasar igual con el término feminismo?

I.M: Ya está pasando de alguna manera. Nos plantean desde algunos partidos que hay que ponerle apellido al feminismo, como por ejemplo feminismo liberal. Yo creo que el feminismo está por encima de los partidos políticos y eso es positivo. Nos ha pasado a todos por encima el movimiento feminista y eso es muy positivo, que esté alejado, que sea apartidista y así no se vea cooptado por ningún partido ni ideología.

El feminismo, nos está planteando que este sistema no vale, que hay que reformular todo y que hay que empezar a pensar que lo primero no son los mercados, que lo primero son las personas y eso plantea políticas muy distintas a las que tenemos hoy en día y muy profundas. Tenemos que trabajar menos, porque nuestros horarios laborarles tienen que permitir poder tener tiempo no solo para tu familia, si no para ir a comprar al mercado. Tenemos que plantearnos que los cuidados, que es algo indispensable en la vida, que tanto cuando somos bebés o cuando somos mayores, vamos a necesitar, debería ser protegido, cuidado y casi blindado; y eso tiene que ver con que las mujeres y hombres que trabajen en cuidados cobren un sueldo digno y que puedan tener acceso a ese cuidado quien lo necesite. La dependencia debe ser un servicio público fundamental. Necesitamos tener vidas dignas de ser vividas.

Irene, en su lenguaje hay palabras que no están dentro de los discursos políticos habituales, «trabajar con fuerzas hermanas», «tengo buenas personas a mi lado», «un país que nos cuide»,… ¿Cree que el mundo de la política con el paso del tiempo acaba mermando la empatía y autenticidad de las personas que se dedican a ella, en la búsqueda del interés por el partido?irene2

I.M: Totalmente, por eso aquí hay que estar de paso. Aquí uno no se puede agarrar. Ocho años máximo, creo que es una buena etapa de tu vida y asumo que cuando llegas de nuevas necesita un tiempo para cogerle el truco y empezar a ser efectivo y trabajar a gusto, sin miedo, sin falta de seguridad,… A mí me ha pasado, al principio tenía muchísima falta de seguridad en lo que estaba haciendo y muchísimo miedo a meter la pata, a decir cosas que no debía,… nunca había tenido tantos focos encima de mí, por lo que creo que es lógico. Es verdad que una necesita un tiempo, pero después va rodado.

Pero llega un momento que te das cuenta de que necesitas tomar distancia, para poder volver a la raíz de por qué entraste a la institución, entender que esto es un servicio público y no una forma de vida. Donde yo más he aprendido es trabajando con la gente de los pueblos o en el campo que me ha enseñado mucho más de lo que me ha podido enseñar el parlamento. No pongo la mano en el fuego por nadie y puede ser fácil acabar perdiendo el norte. Tengo gente muy valiosa cerca con espíritu absoluto de servicio público, pero es positivo que tengamos mecanismos por si viene alguna persona que no tenga esa conciencia, evitar que se aproveche de forma personal. Si no has desarrollado todo lo que te hubiera gustado, puedes irte, trabajar en otra cosa y luego volver.

¿Para ti la lectura es una forma de evadirte o donde buscas el crecimiento personal o profesional?

I.M: Pues no puedo leer mucho ahora, pero he sido una lectora voraz. Mi madre ha sido profesora de lengua y literatura, por lo que lo he vivido de pequeña, he leído muchísimo y ahora me da mucha rabia no tener tiempo para poder leer novela negra que me encanta. Ahora leo todas las noches pero cuentos infantiles y he de decir que hay cuentos infantiles muy buenos. El nivel de la literatura infantil me sorprende. Tengo una pila de libros en la mesilla, que ahora no abro, no tengo tiempo.

Ser familia numerosa hoy en día, ya es tener una visión positiva del mundo.  Pero… ¿en qué medida han contribuido a que sea una experiencia gratificante en su caso esos superhéroes del siglo en el que vivimos que son los abuelos?

 I.M: En toda. Tengo una tribu en casa. Nosotros estamos criando en tribu, y de otra forma sería inviable. Mi casa es un matriarcado con mi suegra y mi madre que son mis pilares. Son las que nos cuidan a todos, no solo a mis niños.

Por desgracia no todo el mundo tiene la suerte que tengo yo, y me siento una afortunada por poder contar con ellas, porque el sistema que tenemos no permite que podamos conciliar. La política tampoco está pensada para conciliar. Está muy bien que las mujeres demos un paso adelante, pero además de encabezar hay que cambiar las formas de hacer política, horarios más ajustados, horarios de reuniones,… pero ahora en campaña es inviable. Si debo dar un mitin debe ser cuando la gente sale de trabajar que es justo la hora de la cena, del baño y de acostar a los niños.  Sin mi madre y sin mi suegra no podría estar aquí.

Superabuelas, sí.

¿Cuál es su segundo rincón favorito de Extremadura? (El primero es Las Villuercas, sin duda)

I.M: Efectivamente el primero son Las Villuercas y el segundo…. Pues me encanta la zona de La Raya, me fascina la zona rayana. Me gusta mucho la zona de Alcántara, creo que tiene una energía especial y me gusta mucho la mezcla entre Portugal y España que hay en esa zona, me parece enriquecedor. Tengo la suerte de haber estado varias veces este año y me encanta volver y también la gastronomía.irene

He leído que te gustan los juegos de mesa. ¿Hablamos de dominó y trivial o estás practicando el blackjack preparándote para el futuro?

I.M:¡Si! Me encantan,… hay un montón de juegos de mesas fascinantes. Soy muy de juntarme en casa con los amigos, pues casi todos tenemos niños pequeños y pasamos horas jugando a juegos de mesa.

De blackjack, nada. El modelo de casino es un error para Extremadura. Nosotros no llegamos a acariciar la revolución industrial y ahora se está planteando una transición ecológica pues el cambio climático nos hace ver que no tenemos un planeta B, y aquí tenemos todo lo necesario para este nuevo modelo productivo y ser líderes, y eso generará muchos puestos de trabajo. Obviar el contexto de espacio natural con alta productividad en recursos naturales y poner un macro casino, es una locura absoluta. Sería un proyecto que entraría en contradicción absoluta con lo que queremos exponer, la marca propia de Extremadura. El problema es que los políticos consideren eso desarrollo y no involución.

Que puede decir a un votante extremeño para que confíe en Irene de Miguel como futura Presidenta de la junta….

I.M: Pues, le diría que no le vamos a traicionar ni a defraudar. Si algo tenemos claro es por qué hemos venido aquí. No hemos venido ni por mantener una organización, como podéis ver no hemos tenido problema en unirnos a otras tres y crear un espacio mucho más amplio que es Unidas por Extremadura, que ha sido un ejercicio también de generosidad de todas las organizaciones que se han deconstruido para generar un nuevo espacio. Ni hemos venido a perpetuarnos en ninguna organización ni perpetuar su estructura. Hemos venido a solucionar la vida de la gente, que sus vidas estén en el centro de las políticas y yo no les voy a defraudar y cuando nos voten a nosotros van a tener muy claro a qué están votando: están votando a un proyecto progresista. Un proyecto que va a luchar por derechos sociales, por empleo de calidad, por derechos laborales y yo lo digo claro, no así otras organizaciones políticas. Nuestro proyecto es antagónico al de ellos. Defendemos modelos totalmente opuestos. Yo nunca defendería el despido libre o una mina de litio en Cáceres. Nuestra apuesta es clara y honesta y de ahí no nos vamos a salir. No quiere decir que no sepamos consensuar ni negociar, pero no quiero engañar a la gente.

 

Entrevista y redacción: 

María José Trinidad Ruiz

http://www.trinidadruiz.com

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • marzo 2023
  • septiembre 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • septiembre 2014

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • trinidadruiz
    • Únete a 33 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • trinidadruiz
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: