• Acerca de

trinidadruiz

~ Deja de pensar. Actúa.

trinidadruiz

Archivos mensuales: marzo 2015

Tú, mujer, respeta.

22 domingo Mar 2015

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

dia-de-la-mujer6.jpg_640_640«El día internacional de la mujer», antes conocido como «El día de la mujer trabajadora», ha llevado a cabo su festividad hace alguna semana, y en la indigestión de frases hechas, cartelitos y sermones tuiteros y parrafadas interminables de facebook, he tenido que tragarme alguno más original y al menos propio, pero no por ello más agradable. Para empezar agradezco que ese día exista, pues seguro que el mérito se debe a más de una gran mujer y a más de un gran hombre de hace ya algunos años, que lucharon por sacar a la mujer de la miseria física, moral e intelectual en la que vivía.  Un tiempo de guerra, de hambre, de oscuridad y de miedo. Mujeres (y hombres) que se sacudieron los prejuicios vecinales y se echaron a la calle a poner su granito de arena en el avance de la humanidad; intelectuales, maestros, poetas, feministas, valientes de verdad, que no señalaron a la mujer que no se enroló en su marcha, si no que lucharon por ella y tantas otras a las que respetaron y con las que empatizaron, dando su vida en su beneficio. Mujeres (y hombres) consecuentes, que sacrificaron a los suyos en pro de sus ideales, cuidado, que en este caso el orden de los factores sí altera el producto.

Y esto viene a que en este momento de comodidades tan incómodas, es muy fácil ponerse detras de este antifaz pantalla y escribir acerca de lo que es una mujer de hoy en día,  una chica moderna, del siglo XXI, feminista, con capacidades, cualidades, actitudes y aptitudes,que viaja, que ha realizado unos estudios, si puede ser de letras mejor, más intelectual, máster, pareja  y tal vez hasta un loft, sencillo, casual y con grandes copas para gintonics afrutados. Bien. Me encanta. Maravilloso. Pero falta lo más importante: el respeto a esas otras mujeres que también viven en este siglo y tienen los mismos derechos y son igual de modernas, pero han decidido parir jóvenes y crian a sus hijos con una devoción admirable, dulces y protectoras, educando a niños y niñas que serán grandes hombres y mujeres, o han decidido casarse con su pareja con la cual se trasladan de ciudad en ciudad porque él o ella tiene un trabajo que así lo requiere ,  o con 20 años se enfrascó junto a su familia en una gran aventura y pusieron un supermercado en su barrio dedicándole 15 horas diarias y ahora que consiguen vivir de ello se sienten triunfadores,o tal vez a alguna le gustaría tener tu loft para beber en él esos gintonics afrutados, pero el camino no es igual de llano para todos ni hemos tenido la misma educación y respaldo para hacer frente a adversidades.

Y por eso me pronuncio en el día de la mujer, y felicito a todas y cada una de nosotras,con nuestras diferentes realidades y nuestras diferentes formas de pensar y de vivir. Felicito el que hayamos llegado hasta donde lo hemos hecho en diferentes ámbitos, la política, la cultura, la ciencia, el ejército, la tecnología, el arte, el diseño, el mundo de la empresa,… todo lo que era antes el mundo reservado para los hombres, pero no nos olvidemos  que cuando una mujer lucha por los derechos de la mujer, lo hace por los de todas, y que siempre habrá mujeres, como siempre habrá hombres en todos los ámbitos y todos ellos son igual de necesarios, igual de respetables y con el mismo derecho de voz y voto. Si una mujer pone límites a los derechos de otras, estaremos dando un paso atrás. Anteayer, muchas mujeres tuvieron que luchar para que la sociedad les dejara vivir, a ellas, a sus vecinas, a sus hijas y a sus nietas. Les dejaran estudiar, les dejaran trabajar, les dejaran ser militares, autónomas, solteras, tener a otras mujeres como pareja, escribir, o ser militantes de partidos políticos. Y lo consiguieron. Lo conseguimos. Ahora no podemos echar por tierra todo esto. Nosotras somos ellas, sus vecinas, sus hijas y sus nietas, y ahora somos nosotras las que debemos dejar vivir al resto de mujeres, saber que la libertad consiste en eso. Seguro que muchas madres, amas de casa, incansables trabajadoras, han contribuido mucho más por el movimiento feminista que muchos de los mensajes hirientes y altaneros que podemos ver en las redes sociales de mujeres subyugadas a su imagen in que para mi están off.

Y cierro con el poema que Miguel Hernández dedicó a una de las grandes: Matilde Landa, extremeña, feminista, madre y luchadora. Unas cuantas como tú en cada siglo y estamos salvadas.

A Matilde.

En la tierra castellana
el castellano caía
con la voz llena de España
y la muerte de alegría.
Para conseguir la libertad de sus hermanos
caen en los barbechos los más nobles castellanos.
No veré perdida España porque mi sangre no quiere.
El fascismo de Alemania
junto a las encinas muere.
Para hacer cenizas la ambición de los tiranos
caen en las trincheras los más nobles castellanos.
Españoles de Castilla
y castellanos de España
un fusil a cada mano
y a cada día una hazaña.
Voy a combatir al alemán que nos da guerra
hasta conquistar los horizontes de mi tierra.

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

«LA POBREZA TAMBIÉN SE HEREDA» ¿Se deberá pagar impuesto de sucesiones?

04 miércoles Mar 2015

Posted by TRINIDAD RUIZ in Sin categoría

≈ Deja un comentario

En noticias recientes encontramos este titular tan tremendo como simple puede parecer a primera vista: «La pobreza también se hereda». Comprendemos que el que nada tiene, nada deja, pero no es ese tipo de pobreza al que se hace referencia, si no de personas que viven en condiciones de sanidad, higiene y alimentación por debajo de los límites establecidos como mínimos para cualquiera de los que podemos estar leyendo este artículo.

Según los trabajos presentados sobre este tema y estudiando las causalidades de la transmisión de la pobreza entre generaciones, hay un punto en el que varios de los estudios se ponen de acuerdo y que a mí me resulta el más estremecedor y me llega y golpea el corazón y es que no se hereda tan sólo  el hecho económico si no también la actitud con la que los hijos que han vivido situaciones de pobreza, se enfrentan en el futuro a la misma realidad de sus padres. La asumen y la hacen suya, como situación innata en la naturaleza de su persona. «Soy pobre, mis padres lo fueron pero mis hijos no lo serán». Pero eso no es así. Sus hijos también llevan grabados en su conductas  la pobreza  como opción y forma de vida. La pobreza, aislando la situación económica y formación y estudios de los padres, también es un factor genético heredado. Quién ha sufrido pobreza en su adolescencia, posee un 25 % más de probabilidad de sufrirla en su madurez. Las prácticas y conductas aprehendidas durante la infancia y adolescencia son las herramientas que poseen los componentes del patrimonio humano del futuro de este mundo para hacer frente a las adversidades. Quien vive o ha vivido en un ambiente hostil, castigado o resignado y sin ganas ni fuerzas para luchar, crece creyendo que ese es el camino, probablemente renegando de él, pero nunca sin hacer nada para cambiarlo.

Esto una vez más nos lleva a la conclusión de que el fomento de la educación y la inversión de tiempo en formación es el camino, pero como instaurar la educación del esfuerzo y trabajo, de la no resignación, de la constancia y el buen hacer, cuando estamos hablando de personas que no tienen hogar, aunque en el mejor de los casos pudieran tener techo. Cómo enseñar habilidades y recursos para andar hacia delante a personas que se pararon y se dieron por vencidos o peor aún, fueron sus padres quienes lo hicieron y ellos ni siquiera saben que existe otro camino.

En este punto, los que estamos de espectadores de este espectáculo bochornoso debemos actuar. En primer lugar y como acción necesaria, aquellos que nos gobiernan y representan. Existen ciertas políticas que evitan la movilidad socieconómica, creando clases sociales muy definidas e imposibilitando que se pueda salir de las más desfavorecidas. En las regiones donde existen altos niveles de desigualdad, hay menor desarrollo económico y como consecuencia menos opciones de salir de situaciones de pobreza.

Y si la empatía con el prójimo no es nuestro fuerte, podemos ser egoístas y pensar que tal vez no es una realidad tan lejos de la nuestra. El responsable de Assis, un centro de acogida de Barcelona, nos dice que muchos «sin hogar» eran como nosotros, son como nosotros, que nunca creyeron verse en esta situación. Que a veces los mira y tienen actitudes de personas tranquilas y felices, aunque es sólo una fachada. Los mira y se pregunta ¿cómo pueden ser felices viviendo así?.

Yo me pregunto que ellos cuando nos vean, totalmente ajenos a su realidad, ignorando su presencia y saturados de cosas materiales, también se preguntarán ¿pero cómo pueden ser felices viviendo así?

M.J. Trinidad Ruiz.

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • septiembre 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • septiembre 2014

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • trinidadruiz
    • Únete a 33 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • trinidadruiz
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: